¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 674 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:       | $ 594.00 MXN | |
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |  | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del apartado ?A? del artículo 123 Constitucional,
 vigente desde 1970, ha sido el mínimo marco legal para la regulación de
 las relaciones de trabajo entre trabajadores y patrones de la industria, comercio y
 servicios. A los pocos años del inicio de su vigencia, se puso de manifiesto la necesidad
 de introducir cambios, desde la primera reforma, publicada en el Diario Oficial
 de la Federación el 24 de abril de 1972, hasta las más recientes en este año, en
 que el Poder Legislativo ha emprendido modificaciones sumamente importantes a
 diversas figuras del Derecho del Trabajo, destacando el modelo de justicia laboral,
 que sustituye a las Juntas de Conciliación y Arbitraje, cuyo ciclo estaba ya agotado,
 por un proceso laboral más rápido y eficiente bajo la conducción de Tribunales
 del trabajo adscritos al Poder Judicial de la Federación y a los Poderes Judiciales
 estatales, con el objeto de darle una naturaleza jurisdiccional que no dependiese
 de la administración pública y sus vaivenes políticos y otorgarle a la conciliación
 un papel relevante en la solución de conflictos obrero-patronales.
 El modificado proceso laboral y la judicatura encargada de conducirlo, así como
 temas sumamente relevantes para la disciplina como la subcontratación, los cambios
 en la democracia sindical, trabajadores inmigrantes, tele trabajo y home office,
 pensiones, ética en la empresa, derechos humanos laborales, el T-MEC en el cumplimiento
 de relaciones de trabajo, entre otros, son analizados en esta obra, magistralmente,
 por Académicos, litigantes y destacados integrantes de la Judicatura
 tanto nacional como interamericana, cuyas brillantes trayectorias garantizan una
 lectura ágil, amena y muy completa de todos los tópicos que abordan en el nuevo
 Derecho del Trabajo Mexicano para el siglo XXI.