¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 162 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 330.00 MXN | |
| 
      
			    En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda  | 
		$ 538.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El trabajador, por el hecho de estar desarrollando su actividad laboral, no
 puede ser despojado de su derecho fundamental a la intimidad, si bien
 debe asumir ciertas limitaciones en el ejercicio de este derecho que no
 tendría que padecer fuera de su vida laboral. La casuística en esta materia
 es abundante y los conflictos jurídicos tienden a producirse por la colisión
 entre el derecho a la intimidad del trabajador y el ejercicio del poder de
 dirección y de control del empleador sobre la actividad laboral de aquél.
 La interpretación judicial que resuelve dichos conflictos deviene esencial
 para comprender el verdadero alcance del derecho a la intimidad en la
 esfera laboral, y por este motivo en esta monografía se ha incidido de
 manera especial en el análisis jurisprudencial de esta materia. El lector
 puede encontrar en esta obra el estudio de toda la amalgama de conflictos
 que tienen su origen en el ejercicio del derecho a la intimidad del
 trabajador, y en especial el desafío que ha supuesto para la preservación
 de este derecho el importante desarrollo de las nuevas tecnologías de la
 información y la comunicación y la implantación cada vez más generalizada
 del teletrabajo, que han incrementado exponencialmente las injerencias
 en la esfera de la vida privada del trabajador, y que han contribuido a
 difuminar aún más la frontera entre la esfera laboral y su vida privada.