Federalismo en México: Análisis jurídico de su diseño hacendario

Federalismo en México: Análisis jurídico de su diseño hacendario
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 265.00 MXN
En papel:
Disponible
$ 439.00 MXN $ 373.15 MXN (Descuento -15.0%)
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


En 2024 se cumplen doscientos años del establecimiento del sistema federal en México. Con breves interrupciones ?el periodo centralista de 1835 a 1846 y durante tres años de intervención francesa? México ha sido formalmente una federación durante casi la totalidad de su vida independiente. No obstante, el diseño institucional del federalismo en nuestro país presenta serias deficiencias que tienen el efecto, por un lado, de concentrar marcadamente en el gobierno central el poder político y económico y, por el otro, que los gobiernos subnacionales carezcan de autonomía e instrumentos efectivos para atender las necesidades locales. La operación deficiente del federalismo en México se explica principalmente por un diseño inadecuado de distribución de las competencias hacendarias entre los tres órdenes de gobierno: ¿quién establece las contribuciones? ¿quién otorga y paga los diferentes servicios y bienes públicos? ¿quién y bajo qué condiciones contrata deuda? ¿quién garantiza las pensiones y otras obligaciones financieras de largo plazo? Asimismo, por la muy escasa participación en las decisiones hacendarias, tanto de los ciudadanos como de las instituciones bajo una lógica federal, lo cual afecta también la rendición de cuentas y la gobernabilidad democrática. Este libro tiene como objetivo exponer el análisis del diseño de federalismo hacendario en México, a partir de sus orígenes y de las reformas coyunturales realizadas a los diferentes componentes del sistema: ingreso, gasto, deuda y otras obligaciones financieras. Bajo un enfoque integral y con apoyo en las teorías del federalismo fiscal, se presenta un diagnóstico de las principales deficiencias del sistema y se pretende abrir la discusión sobre su rediseño a través de una propuesta de reforma constitucional en la materia. 

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar