¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 932 págs. / Tapa dura / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:     | $ 1,584.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Formularios de uso frecuente en la judicatura, compila, organiza y sistematiza 238
 formatos en más de 900 páginas, con el objetivo de que alumnos, profesores, juristas
 y todos aquellos interesados en el conocimiento y aplicación del Derecho,
 cuenten con una herramienta de consulta que les permita elaborar documentos
 legales representativos y frecuentemente utilizados en la práctica jurídica: administrativos;
 bancarios y bursátiles; civiles; constitucionales; de amparo; fi scales;
 laborales; mercantiles; penales; de propiedad intelectual; agrarios; agroalimentarios;
 procesales para comunidades indígenas; y de derecho internacional, desde
 las perspectivas sustantiva y adjetiva.
 La obra es un esfuerzo de 77 catedráticos pertenecientes a diversos Seminarios
 y Colegios de Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional
 Autónoma de México, que contribuyeron a desarrollar de manera sistemática y
 ejemplifi cada los formularios seleccionados de las distintas ramas del Derecho, lo
 que garantiza no sólo su calidad teórica, sino también su actualidad y efi cacia, ya
 que son la síntesis de su experiencia profesional. Con esta obra, se deja manifi esto
 el compromiso de esta Institución con la Máxima Casa de Estudios, al coadyuvar
 con la generación de conocimiento jurídico y su difusión, responsabilidades
 inherentes al espíritu universitario y, sobre todo, deja patente los resultados de
 un ambicioso proyecto de publicaciones de esta Facultad, que pretende maximizar
 esas responsabilidades, a través de la celebración de convenios de colaboración
 con diversas casas editoriales, este es el caso de la prestigiada editorial
 española Tirant lo Blanch, con la cual nuestra Coordinación Editorial ha coeditado
 múltiples obras y, en esta ocasión, se enorgullecen en presentar a los lectores la
 compilación que tienen en sus manos.