¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 294 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 225.00 MXN | |
En papel: Disponible |
$ 369.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
En México a los jueces federales se les encomendó impartir justicia a los ciudadanos en las diversas materias del derecho y, en especial, en el amparo, donde protegen sus derechos humanos frente a las autoridades.
La independencia judicial constituye un principio esencial de esa función, indispensable en toda democracia que se precie de serlo. Así, como contrapeso que juzga y limita a otras autoridades, son constantes las presiones que se ejercen sobre ellos a través de las políticas públicas y reformas legales.
Aquí, se presenta una metodología con sustento constitucional, convencional y doctrinario que permite medir la densidad de su independencia. Es claro que, con la reforma en materia de elecciones judiciales, hoy más que nunca en la historia, los juzgadores se
han convertido en actores políticos, lo que ha sido el punto de partida de la metodología propuesta.
Nuestro país y otras naciones, en las que se presentan distintas e intensas presiones contra la judicatura, dan cuenta de la vigencia de estas ideas y de la necesidad de observar a los jueces y sus relaciones de poder político.