¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 106 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 150.00 MXN | |
En papel: Disponible |
$ 249.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Esta obra se integra por la introducción, donde se engloba de manera general los aspectos del estudio denominado "La contaminación de los sectores económicos en la ciudad de Morelia, 2003-2013: gases efecto invernadero". Seguido de cuatro capítulos: el primer capítulo corresponde al marco teórico, que a su vez se divide en 4 secciones: medio ambiente, políticas públicas, análisis clúster y la matriz Insumo-Producto; en el segundo capítulo corresponde a la metodología implementada en la obra; en el tercer capítulo corresponde al desarrollo del modelo Insumo-Producto y su relación con los gases de efecto invernadero, y, en el cuarto capítulo se presentan los resultados, es decir, los resultados más significantes arrojados en el desarrollo del modelo; conformado por dos apartados: i) se contrastan con los resultados obtenidos en el estudio realizado con base en la matriz Insumo-Producto de 2003, comparando los sectores más contaminantes, los que más estimulan la economía y el índice de crecimiento de la contaminación arrojado por cada sector en ambos periodos; y, ii) se presenta un apartado sobre el sector económico más contaminante durante el análisis de 2013, desarrollando el contexto económico del sector en la ciudad así como mencionando algunos de los principales instrumentos regulatorios existentes para el sector y especificando los resultados obtenidos mediante el análisis Insumo-Producto. Posteriormente, se presentan las conclusiones generales de los resultados específicos en el estudio. Finalmente, se están las referencias bibliográficas, seguido de los anexos.