¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 424 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 350.00 MXN | |
En papel: Disponible |
$ 579.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
En el apasionante mundo del derecho penal, procesal penal y la jurisprudencia, la ultractividad se alza como un concepto clave para garantizar la herramienta constitucional de protección de derechos humanos a través de las reglas del debido proceso, emergidas éstas de la seguridad jurídica y la aplicación justa de la ley en contextos cambiantes.
Este libro profundiza en el análisis de la ultractividad como principio, explorando cómo las normas penales, procesales; e incluso la jurisprudencia mantienen su vigencia para regir situaciones específicas, incluso después de haber sido derogadas o modificadas.
A través de un enfoque riguroso, esta obra examina:
? La ultractividad de la norma penal: Sus fundamentos constitucionales y su relevancia en la protección de los derechos fundamentales del imputado.
? La ultractividad en el proceso penal: Su impacto en los procedimientos en curso y en la interpretación de las normas procesales derogadas.
? La jurisprudencia clave: Decisiones de los tribunales mexicanos, incluyendo el análisis de precedentes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la jurisprudencia obligatoria que establece criterios claros para su aplicación.
Escrito por experto en derecho penal y procesal, este texto ofrece una guía imprescindible para estudiantes, abogados y académicos que buscan entender la interacción entre temporalidad normativa y justicia penal en el marco del sistema jurídico mexicano.
Con un lenguaje accesible, esta obra no solo explica conceptos técnicos, sino que también invita a reflexionar sobre el impacto de la ultractividad en la defensa de los derechos humanos y el debido proceso.
Descubre cómo el pasado normativo sigue moldeando el presente de la justicia penal.