¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 272 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
Libro electrónico*:![]() ![]() |
$ 484.00 MXN | |
En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 791.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El mecanismo de la cuestión prejudicial garantiza
la aplicación uniforme del ordenamiento jurídico
de la Unión y conjura el riesgo de la realización de
interpretaciones divergentes. Desde la adhesión
de España a la Unión Europea, los órganos jurisdiccionales
españoles han ido comprometiéndose
progresivamente con su labor de garantes del
ordenamiento comunitario. Tras más de treinta
años de experiencia acumulada, el análisis de los
planteamientos prejudiciales remitidos por los
órganos jurisdiccionales españoles, de las sentencias
y autos prejudiciales que dan respuesta a los
asuntos finalizados, así como de las resoluciones
posteriores dictadas por los órganos remitentes
tras la sentencia prejudicial, permiten realizar un
balance de la práctica prejudicial desarrollada en
estos años por nuestros órganos jurisdiccionales.
A través de este libro se ofrece un estudio del
alcance del concepto comunitario de órgano
jurisdiccional en el ordenamiento español, del
ejercicio que los órganos españoles han hecho de
su competencia prejudicial al amparo del juicio de
pertinencia, del estado y la efectividad de los
medios de tutela que ofrecen los ordenamientos
comunitario y español ante el incumplimiento del
apartado tercero del art. 267 TFUE y de la calidad
de las remisiones prejudiciales de origen español
y la posición del Tribunal de Justicia ante ellas.