¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 394 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:     | $ 374.00 MXN | |
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 615.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
La elaboración de las normas es un campo ha ido
 despertando el interés de los penalistas en los
 últimos años. Ante la constatación de que las
 prácticas políticas y legislativas influyen de
 manera relevante en la política criminal contemporánea,
 conformando un Derecho penal cada vez
 más orientado a la exclusión social, conviene
 prestar atención a la labor de los legisladores,
 tanto nacionales como supranacionales. Hoy día
 no cabe duda de que el Derecho penal interno
 está moldeado en gran medida por actores
 internacionales, entre los que destaca especialmente
 la Unión Europea, que en las últimas
 décadas ha apostado por una progresiva armonización
 penal. La obra que el lector tiene en sus
 manos se ocupa de analizar la labor del legislador
 europeo, centrándose en el análisis crítico del
 procedimiento de elaboración de normas en
 materia de Derecho penal sustantivo. Se procede
 para ello a un exhaustivo estudio de los trámites y
 actores que intervienen en cada una de sus fases
 para identificar tanto los puntos fuertes del procedimiento
 como sus eventuales déficits. Finalmente,
 con el objeto de mejorar la calidad de la elaboración
 legislativa penal de la Unión Europea y, con
 ello, la de la política criminal resultante, se formula
 un modelo de racionalidad legislativa supranacional
 susceptible de ser aplicado en este ámbito.