¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 600 págs. / Cartoné / Castellano / Libro
|
Libro electrónico*: |
$ 540.00 MXN | |
|
En papel: Disponible |
$ 899.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El lavado de dinero no es un delito silencioso. Sus ecos resuenan con estruendo en la violencia que lacera a la sociedad, en la corrupción que erosiona la confianza en las instituciones y en la competencia desleal que asfixia a las empresas legítimas. Es el motor financiero del crimen organizado, una amenaza invisible cuyas consecuencias son devastadoramente visibles en el día a día de México. Combatirlo es proteger el tejido social y económico del país.
Frente a este panorama, ¿Cómo se puede pasar de la simple regulación a una prevención verdaderamente eficaz? La respuesta yace en una acción colectiva, en un esfuerzo coordinado donde cada actor comprende su rol y la importancia de su hilo en el gran entramado. Tejiendo la Red de la Prevención en México se adentra en la compleja trama del sistema antilavado, no como un manual de leyes, sino como un mapa estratégico que conecta a las instituciones, los profesionales y las empresas en un frente común.
En estas páginas, usted descubrirá:
? El análisis profundo de las tipologías y tendencias más recientes del lavado de dinero en el contexto mexicano y cómo sus "ecos" impactan en sectores vulnerables.
? El rol crucial de cada participante en la red de prevención: desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), hasta notarios, abogados, contadores y empresarios.
? Las realidades operativas y los desafíos que enfrentan las PYMES, y las estrategias prácticas para convertirlas de eslabones débiles a bastiones del cumplimiento.
? Un llamado a la acción para forjar una verdadera cultura de la prevención que vaya más allá del cumplimiento normativo y se convierta en un pilar de la integridad y la competitividad empresarial.
Esta obra es una herramienta indispensable y un llamado a la responsabilidad compartida. Es una lectura fundamental para empresarios, oficiales de cumplimiento, abogados, profesionales financieros y todo ciudadano consciente de que la integridad del sistema económico es el primer muro de defensa para la seguridad y el desarrollo de México.