¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 242 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 329.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | $ 198.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Desde hace ya tres décadas las tecnologías de la información han permeado
 en la vida cotidiana. Su irrupción, sumada al auge de las redes sociales, debe
 ser estudiada con todo detenimiento, pues no solo contribuyen a mejorar la
 calidad de vida de las personas, a conectarlas, a proveer información de muy
 distinta índole, también permiten que ciertas conductas delictivas encuentren
 su cauce por medios electrónicos, ya sea como meros medios comisivos
 o bien, como nuevas conductas. Así aparecen los delitos informáticos.
 Tres son las etapas en las que se funda la existencia de un delito informático:
 la de su inclusión en los catálogos penales (legislación), la forma en que se
 debe investigar (forense informática) y la forma en que se acredita ante un
 juzgado o tribunal (prueba electrónica). Se trata de conductas atopológicas
 que pueden programarse desde distintas latitudes, por lo que, al tratarse de
 un problema global, se deben buscar respuestas de ese calado. En ese tenor,
 este libro tiene la virtud de recoger las distintas visiones del problema y su
 tratamiento desde España, México, Argentina y Brasil.
 Por otra parte, nos preguntamos si es el derecho donde residen todas las respuestas
 o si acaso la tecnología debe dar una respuesta a lo que se origina
 justo con el desarrollo de la propia tecnología. Lo hemos señalado antes: "El
 sueño de un mundo automatizado se puede volver la pesadilla para quienes
 han puesto sus bienes al alcance de cualquier medio electrónico".
 Con este libro pretendemos propiciar el debate en torno a las aristas que trae
 consigo la tecnología y su íntima relación con las ciencias penales. Se trata
 pues, de un desafío impostergable para el derecho.