¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 274 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 384.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | $ 231.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la
 Federación el 6 de junio de 2011, se reformaron diversas
 disposiciones de la Constitución Política de los Estados
 Unidos Mexicanos, con el fin de hacer del juicio de amparo
 un medio de control constitucional más eficiente. Entre
 las modificaciones más trascedentes están la introducción
 del amparo adhesivo en la vía directa, así como la imposición
 de la carga a las partes de impugnar, desde el primer
 juicio, todas las violaciones procesales cometidas en su
 contra, y la obligación del Tribunal Colegiado de Circuito
 de decidir sobre las alegadas y aquellas que, cuando
 proceda, advierta en suplencia de la queja, so pena que de
 no hacerlo, tales infracciones se tendrán por consentidas y
 no podrán ser objeto de análisis en un juicio de amparo
 ulterior.
 Fue hasta el 2 de abril de 2013 cuando la institución
 procesal de mérito se reglamentó en la Ley de Amparo
 vigente, definiéndose la forma, términos y requisitos
 conforme a los cuales debe operar. Sin embargo, como era
 de esperarse, su utilización ha presentado complicaciones
 de carácter técnico, debido a su alto grado de dificultad y
 escasa regulación, a pesar de que conforme al artículo 25
 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
 debiera erigirse como un recurso sencillo.
 La presente obra atiende a la necesidad de contar con más
 elementos de razonamiento sobre el amparo adhesivo,
 necesarios para la mejor comprensión y aplicación del
 mismo por parte de los estudiantes de derecho, abogados
 postulantes, académicos y miembros de la judicatura. Así,
 el principal objetivo es explicar de manera didáctica e
 ilustrativa el funcionamiento de dicha institución
 procesal, en sus múltiples hipótesis de procedencia y
 posibilidades de resolución. Para tal efecto, se exponen
 metodológicamente las pretensiones que pueden
 hacerse valer, y ejemplifica cada uno de los escenarios
 planteados, con apoyo en las tesis más relevantes que la
 Suprema Corte de Justicia de la Nación y los Tribunales
 Colegiados de Circuito a la fecha han emitido en la
 materia. De igual manera, se ponen de relieve diversos
 problemas jurídicos relacionados con el tema y que han
 generado polémica en el foro, así como la opinión del
 autor al respecto.