¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 350 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda  | 
		$ 538.00 MXN | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 330.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El consentimiento posee una gran relevancia práctica en el ámbito penal.
 La posibilidad de consentir sobre una transfusión sanguínea, sobre
 el mantenimiento de relaciones sexuales sadomasoquistas, sobre una intervención
 quirúrgica, sobre un trasplante de órganos, sobre una cirugía
 transexual, sobre la vida (eutanasia), entre otros, constituyen temas de debate
 diario sobre los que la sociedad suele enfocar su atención con gran
 preocupación y dureza crítica.
 Este libro ofrece un conjunto de herramientas para hacer frente a esta problemática.
 Para ello, se abordan a detalle las cuestiones dogmáticas en
 torno al consentimiento, tomando posición sobre el contenido del bien
 jurídico, la posibilidad de disposición sobre el mismo, el fundamento ontológico
 del consentimiento, su naturaleza jurídica, los límites en la disposición,
 las distinciones en torno al consentimiento brindado por el titular
 del bien jurídico y el consentimiento brindado por terceros ajenos al bien
 jurídico respecto del que se dispone, los requisitos para un consentimiento
 válido, las diferencias entre el consentimiento en los injustos dolosos e
 imprudentes, el consentimiento sobre el riesgo, su distinción respecto de
 otras figuras como el llamado consentimiento presunto y otros aspectos
 que son abordados en coherencia con el marco constitucional y a partir
 de diversos casos prácticos en los que se evidencia la relevancia que el
 consentimiento tiene a nivel penal.