¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 398 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
$ 549.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 330.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Hijos de la tierra explora las múltiples formas de ser portugués y pertenecer a un imperio que se caracterizó por su naturaleza reticular y escasamente territorial, especialmente en Asia y África, pero también en Brasil. En palabras del autor, el libro intenta reunir "algunos elementos para el análisis de lo que se viene denominando desde hace algunos años el «imperio sombra» de los portugueses; esto es, el conjunto de comunidades que, fuera de las fronteras formales del imperio, se consideraban como «portuguesas», fuese cual fuese el significado de este término". Así, las formas no estatales y no soberanas de dominación política son el objeto casi exclusivo del análisis institucional de António Manuel Hespanha, cuyo balance final sería grosso modo el siguiente: el distintivo principal de aquellas comunidades portuguesas no fue su relación con la metrópoli, sino la auto-organización (elección de sus líderes o su cooptación por las elites, administración comunitaria de la justicia, hegemonía de la tradición, etc.). El autor hace especial hincapié en que la existencia de instituciones similares a las del reino portugués ?concejos, administración de justicia por legos, disfrute de la tierra, etcétera? no debe ser entendida como un signo de carácter nacional, puesto que dichas instituciones o bien estuvieron desprovistas del contenido formal originario, o bien respondieron tanto a modelos europeos como indígenas de convivencia.