¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
 
		
  
	
	1ª Edición / 142 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 520.00 MXN | |
| Libro electrónico*:     | $ 320.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Durante los últimos 30 años, la historia del derecho en México ha atravesado por un auténtico
 renacimiento: gracias a la combinación virtuosa de esfuerzos institucionales y nuevas corrientes
 metodológicas en la profesión histórica, esta disciplina constituye hoy una fuente de investigaciones
 de primer nivel, que han servido para modifi car y enriquecer notablemente la comprensión de
 nuestro pasado. Al mismo tiempo, sin embargo, la historia del derecho está cada vez más relegada
 dentro de la formación de los abogados y muchos estudiantes de historia no entienden todavía la
 necesidad de acercarse a las herramientas jurídicas para entender los temas de su interés.
 Con la fi nalidad de mostrar el valor de la historia del derecho, tanto para abogados e historiadores
 en formación como en su ejercicio profesional, los miembros del Seminario Permanente de Historia
 del Derecho y la Justicia decidimos escribir la presente obra colectiva alrededor de una pregunta
 muy sencilla: "Historia del Derecho, ¿para qué?". Aunque el libro ofrece una amplia variedad de
 respuestas a esta interrogante, todos sus capítulos comparten una misma premisa: el derecho no
 se puede comprender plenamente sin conocer la historia, y el entendimiento de la historia se enriquece
 gracias a la cultura jurídica.