¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 492 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 627.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | $ 385.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en Chile. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Este libro pretende contribuir al diálogo y reflexión sobre la judicatura y la
 función jurisdiccional, en un momento muy significativo para la historia de
 Chile: el proceso de elaboración de una nueva constitución. ¿Qué poder
 judicial queremos? ¿Cómo debiera diseñarse el ejercicio de la jurisdicción y
 cómo debiese regularse la organización judicial? ¿Cómo puede asegurarse la
 independencia judicial? Los textos aquí reunidos pretenden aportar a la
 deliberación en torno a la configuración institucional de la judicatura, en
 términos de hacerla funcional al rol que el juez y la jueza están llamados a
 cumplir en el Estado democrático de derecho, superando las deficiencias que
 actualmente tiene y sobre las que se ha debatido extensa y profundamente
 durante las últimas décadas. Su contenido se organiza en cinco partes. En la
 primera parte, se presentan trabajos sobre jurisdicción, juez y función judicial.
 La segunda parte reúne trabajos que discuten los principios de la organización
 de la judicatura. La tercera parte se ocupa de la Corte Suprema y el gobierno
 judicial. En la cuarta parte se analizan los nombramientos y promociones en el
 poder judicial.
 La quinta parte reúne trabajos acerca de garantías judiciales y la existencia de
 tribunales especiales. Las y los veintidós autores de este libro pertenecen a
 nueve facultades de derecho del país y centros de investigación o son jueces y
 juezas con una amplia trayectoria profesional, portadores de distintas aproximaciones
 ideológicas, teóricas y disciplinares.