¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 438 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| 
      
			    En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda  | 
		$ 571.00 MXN | |
| 
				
					Libro electrónico*: | 
			$ 344.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Resulta curioso que día con día se dé una gran
 relevancia a la interpretación en la disciplina
 jurídica, y, sin embargo, su presencia sea casi nula.
 Sus razones se adjudican, principalmente por el
 factor de la técnica, una postura que se establece,
 por una parte, desde la teoría; y, por otra parte, en
 la praxis jurídica, donde se tiñe su desconstrucción.
 Ante este escenario, se advierte un dogmatismo
 interpretativo ligado a la constitucionalidad,
 cuyo escaño da pauta a tomar una postura escéptica,
 con la cual se cuestiona sobre la posibilidad de
 una deontología jurídica que reconozca lo vital de
 la interpretación en la ciencia jurídica. He ahí
 porqué la teoría de la comprensión habla de «un
 modo de ser»; una conclusión fruto de un proceso
 que ha llevado consigo develar que la interpretación
 no es un mero asunto de volver claro lo
 oscuro, o una empresa cuya finalidad sea «llenar
 un vacío», sino un sereno que anticipa en la
 comprensión una opción vinculada a la hermenéutica
 de la facticidad. Por todo, la presente obra
 analiza, de manera rigurosa, distintas posturas de
 interpretación desde la teoría jurídica, las cuales
 se han mantenido al margen de la tradición (de lo
 que brinda la comprensión), y, al mismo tiempo,
 ofrece una apertura al talante hermenéutico que
 prioriza el «sentido», sobre el «significado».