¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 5511 2318
1ª Edición / 156 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 369.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 230.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Editado en Colombia. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Este texto hace un estudio comparado de la prisión perpetua revisable, teniendo como marco de las reflexiones los desarrollos alemanes, españoles, mexicanos y colombianos. Los autores, sea desde el ángulo dogmático, criminológico o político criminal, hacen un examen crítico de las legislaciones penales de esos países y muestran cómo con el incremento de las penas para ciertos delitos no se logran erradicar las problemáticas que aparecen detrás de lo mismos. En especial el lector encuentra una exposición de lo sucedido en Colombia tras la expedición del Acto Legislativo 01 de 2020 ?que fuera declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-294 de dos de septiembre de 2001? y la Ley 2098 de 2021 que lo reglamentó; no obstante, también se pone de presente que subsisten otras "cadenas perpetuas" porque para ciertos delitos (tráfico de menores y lavado de activos, en algunas de sus modalidades) todavía el ordenamiento prevé sanciones que tienen esas características (90 y 118 años, respectivamente), sin olvidar que el máximo de la pena privativa de libertad existente puede llegar a los sesenta años para otras conductas punibles.