¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 336 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Disponible |
|
|
|
Libro electrónico*: |
$ 270.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Más allá de la educación tradicional: Un enfoque Centrado en las Personas y los Derechos Humanos es una obra colectiva que articula experiencias, investigaciones y reflexiones pedagógicas desde una mirada humanista, crítica e inclusiva. A través de quince capítulos, autoras y autores provenientes de la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 144 y el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara proponen un horizonte educativo que supera los límites de la enseñanza tradicional para colocar en el centro la dignidad humana, la diversidad, el bienestar socioemocional y el derecho a una educación con sentido. La obra aborda temas fundamentales como la educación centrada en la persona, la inclusión de estudiantes con discapacidad, el desarrollo humano en la formación profesional, la creatividad como potencial humano, la enseñanza de habilidades para la vida, la formación ética en salud, la promoción de lenguas originarias, y la construcción de una educación intercultural y decolonial. Todo ello bajo la convicción de que el aprendizaje auténtico solo es posible cuando se reconoce la singularidad de cada estudiante y se promueve una pedagogía del cuidado, el diálogo y la transformación social. Este libro es parte de la colección Diálogos en Derechos y Desarrollo Humano, y constituye una invitación a repensar el sentido de la educación en el siglo XXI, recuperando su potencial como herramienta de emancipación, justicia y crecimiento integral. Ideal para educadoras, educadores, investigadores y estudiantes que buscan construir prácticas educativas más humanas, comprometidas y orientadas al florecimiento de las personas y las comunidades.