¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:+(51) 1 903 6167    Email: [email protected]
				
1ª Edición / 696 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| Libro electrónico*:     | S/ 120,00 | |
| En papel: Próxima Aparición | S/ 170,00 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Partiendo de la obligación ??hoy imprescindible en México?? consistente en que todos los operadores jurídicos están llamados a realizar el control de convencionalidad, el autor propone una teoría de la argumentación convencional a efecto de profundizar en torno a dos realidades que convierten al examen de regularidad convencional en una función ciertamente compleja, a saber: (i) el hecho de que la cantidad y diversidad de fuentes del derecho internacional de los derechos humanos es lo sufi cientemente amplia como para propiciar arbitrariedad y relativismos tramposos en su utilización, y (ii) el hecho de que la argumentación es, hoy por hoy, la principal herramienta con la que cuenta el jurista. Al fi nal, no debe olvidarse que ??parafraseando a Grossi?? a través de la función argumentativa el jurista puede leer los signos de los tiempos y construir un derecho internacional de los derechos humanos que nunca pierda su sentido y fi n: la protección del hombre como centro y eje del Estado de derechos y justicia.