¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:+(51) 1 903 6167 Email: [email protected]
1ª Edición / 128 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Próxima Aparición |
S/ 100,00 | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
S/ 70,00 | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Se trata de dar cuenta de cómo a la fase histórica actual caracterizada por la aceleración del cambio mediante la sucesión de "acontecimientos"como hechos rupturistas, se corresponde, sin embargo, una estática constitucional tanto formal como teórica y categoríal. Tras analizarse la inacción de los "factores constituyentes", se indica que ese "estatismo" no ha supuesto la interrupción de la relación Realidad-Constitución, que ha seguido, si bien por cauces no formalmente constitucionales aunque de real incidencia constitucional. Junto a causas internas se destaca la importancia del "factor exterior" (ínter y supraestatal) con mención especial a un "soft law", disperso y desordenado pero de creciente relevancia constitucional. El resultado es una realidad constitucional desestructurada, inabordable desde las categorías habitualmente utilizadas y que obliga a acudir a otras, en principio "ajenas", como las procedentes de la Ciencia de la complejidad o de la Teoría del caos. Se concluye señalando la funcionalidad de este "desorden" jurídico respecto del "orden" social existente.