¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
1ª Edición / 348 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
$ 89.900 | |
|
Libro electrónico*: |
$ 53.900 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Esta obra recoge la tesis presentada ante la Universidad de Medellín en su doctorado en Derecho Procesal Contemporáneo, dirigida por las doctoras Paloma Arrabal Platero (España) y Mónica Bustamante Rúa, y evaluada por los profesores Stefano Ruggeri (Italia), Orión Vargas Vélez y Andrés Felipe Arango Giraldo, quienes otorgaron la distinción Magna Cum Laude.
Su propósito es replantear la valoración de la prueba documental, proponiendo tres ejes esenciales: fortalecer el contexto, otorgar trascendencia a la interpretación y considerar una presunción amplia de autenticidad.
El autor, desde una perspectiva comparativista de las tradiciones jurídicas del common law y el civil law, sostiene que todo documento público o "privado de aceptación general" puede ser aducido como prueba sin necesidad de testigos de acreditación, trasladando la discusión sobre la autenticidad desde la admisibilidad hacia la valoración.
El libro muestra un enfoque que, aceptando la hibridación del proceso penal colombiano, facilita el acercamiento a la verdad de los hechos, exige mayor acuciosidad de las partes y evita formalismos innecesarios.