¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 276 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: Entrega en 10-15 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 115.499 | |
| Libro electrónico*:       | $ 69.299 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
¿Hay algo otro a la estupefacción en la vida cultural y política generalizada por el deterioro cotidiano de las ideas fundamentales heredadas de la modernidad o a la parálisis ante la acuciante catástrofe ecológica? ¿Hay una experiencia otra a la del duopolio del mercado-Estado burgués integral tras la desarticulación neoliberal de la clase obrera a escala planetaria? 
 Con el fin de abordar responsablemente estas preguntas, Fines Infrapolíticos: de la razón, la representación y la narrativa española moderna tematiza la urgente necesidad de afrontar el fin de las moribundas categorías modernas de razón y su violenta jerarquía técnica capitalista; de representación humanista; y de narrativa centrada en la persona. Este libro estudia los objetivos iniciales ilustrados y liberales de las tres nociones del subtítulo para comprender mejor su fin o agotamiento en el post-neoliberalismo contemporáneo, explicando cómo hemos llegado a esta vida literalmente insostenible para nuestra salud y la de los ecosistemas que tan destructivamente habitamos. 
 Para ello, Pedro Aguilera Mellado comparte análisis históricos, sociales, culturales, filosóficos, pictóricos, literarios y cinematográficos; poniendo en discusión a pensadores europeos (a los marxismos, a Heidegger, o Derrida) con autores de la vida cultural e intelectual de la España moderna y contemporánea, entre los que destacan Jovellanos, Goya, Galdós, Cristina Morales o la cineasta independiente Elisa Cepedal. 
 En la genealogía intempestiva de este libro la lectora encontrará en qué medida la infrapolítica, como registro del pensamiento-acción, incide en la finitud humana y planetaria; tomando distancia respecto al humanismo que, moribundo, sigue invirtiendo en "lo que puede un sujeto" a pesar de que todo alrededor señala, abrumadoramente, lo contrario.