¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF: 3507192272 / FAX: 963 615 480
				
1ª Edición / 142 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 10-15 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 48.289 | |
| Libro electrónico*:       | $ 29.039 | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en México . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Esta obra permite adentrarse en el estudio de la Victimología
 como ciencia, prestando interés especial
 en la víctima y las diferentes etapas en la búsqueda
 y reconocimiento de sus derechos y mecanismos de
 acceso a la justicia; incorporando la valoración teórica
 de la ciencia de la Victimología, su desarrollo,
 corrientes y paradigmas, para el análisis, observación
 y abordaje desde un enfoque científico, psicosocial,
 cultural y jurídico.
 Permite adquirir y fortalecer conocimientos elementales
 en esta disciplina para el desarrollo de estudios
 de la víctima y analiza la trayectoria de estudios victimológicos
 de interés para criminólogos y otros especialistas
 interesados en ésta perspicaz ciencia.
 Contempla la actualización de saberes para los interesados
 en la victimología, las victimas y grupos
 vulnerables para el desarrollo de proyectos para su
 atención, tratamientos y otras medidas orientadas a
 la reparación del daño y de acceso al bienestar victimal,
 sin dejar de integrar los aportes actuales en los
 que la victimología se ha destacado en esta última
 época del resurgimiento de la víctima. Abordando los
 diferentes esquemas de victimización que enfrenta
 en la actualidad, tanto de manera individual como colectiva,
 no solo en los diferentes delitos, sino también
 en la deshumanización en el reconocimiento de sus
 derechos humanos.