¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
 
	     
    
	1ª Edición / 392 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| Libro electrónico*:       | 24,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Este libro ofrece con nitidez la configuración de
 un mixtificado sistema político bajo el acomodado
 bipartidismo de la restauración. La teórica
 labor de cátedra elaborada por Adolfo Posada
 se contrapone con la realidad que ofrece la
 práctica política a la que se trata de poner
 remedio con la propuesta regeneracionista del
 gobierno largo del partido liberal. El resultado
 es un detallado estudio parlamentario del
 proyecto de ley de sufragio universal masculino
 , en el que se pormenoriza desde su génesis
 los debates del articulado por defensores y
 detractores hasta la aprobación de la ley el 28
 de mayo de 1890. Un relato que se completa
 con el análisis de su puesta en práctica en las
 elecciones provinciales de fines de 1890, en las
 elecciones generales a diputados a cortes de
 1891, así como, las elecciones para la renovación
 bienal de la Diputación de Valencia de
 1892. Una inequívoca realidad se refleja del
 estudio de la prensa que evidencia la corrupción
 y la incompetencia política, y con ella el
 fracaso de las pretensiones de la norma. Este
 tinglado caciquil e indiferencia nacional no
 logrará resolverse con la reforma electoral de
 Maura de 1907. Triste espectáculo que continuó
 denunciando Adolfo Posada, al no depender
 la reforma del sistema de meras enmiendas
 procedimentales plasmadas en la Gaceta sino
 del perfeccionamiento del hombre interior
 responsable en liderar a la opinión pública.