¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
				
1ª Edición / 336 págs. / Rústica / Castellano / Libro
| En papel: En stock, entrega en 24-48h |  | |
| 
                    
                        Consultar disponibilidad en tiendas
                    
                    
 Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc). 
 | ||
| Libro electrónico*:       | 27,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La apatridia es una gran desconocida en el ámbito de los derechos humanos
 a pesar de ser una situación que afecta a millones de personas en todo el
 mundo. Más allá de ser una vulneración del derecho humano a una nacionalidad
 consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y
 desarrollado en múltiples tratados internacionales, carecer de un vínculo
 jurídico-político con cualquier Estado, es decir, ser apátrida, supone un
 obstáculo mayúsculo para el ejercicio efectivo del resto de derechos
 humanos. Adaptando las palabras que empleó Hannah Arendt para referirse
 a la situación de las personas refugiadas, las apátridas carecen del «derecho
 a tener derechos». El derecho humano a una nacionalidad se erige así como
 un derecho clave, como un derecho que abre la puerta al resto de derechos
 humanos.
 El presente trabajo aborda la cuestión de la apatridia analizando sus causas,
 sus consecuencias y la mencionada importancia del derecho humano a una
 nacionalidad. Asimismo, se centra en el estudio de la identificación de
 personas apátridas en España y su protección a través del estatuto de
 apátrida. Finalmente, se evalúan los mecanismos existentes en el ordenamiento
 jurídico español para prevenir y reducir la apatridia a través del
 análisis de la normativa sobre adquisición, pérdida, privación, renuncia y
 recuperación de la nacionalidad española.