¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
Bases dogmáticas para un estudio sobre la discrecionalidad administrativa. La localización de la discrecionalidad dentro de la estructura lógico-formal de la norma jurídico-administrativa. Alcance y límites intrínsecos del control jurídico de la actuación administrativa. En particular, el control de la aplicación de los conceptos normativos indeterminados y del ejercicio de la discrecionalidad. El derecho a la tutela judicial efectiva, límite constitucional a la atribución de potestades discrecionales. La presente monografía pretende ser una aportación, a la vez clarificadora e innovadora, al actual debate sobre la discrecionalidad administrativa y su control judicial. En ella se parte de la base de que, en realidad, la discusión al respecto se mueve, al menos, en tres niveles distintos. El primero de ellos atañe al propio concepto de discrecionalidad, esto es, a la cuestión referente a su localización dentro de la estructura lógico-formal de la norma jurídico-administrativa. El segundo se refiere a la ulterior cuestión relativa al alcance y a los límites intrínsecos u ontológicos de dicho control plenario. En el tercer nivel del debate se sitúa, en fin, el problema de los límites dentro de los cuales la Constitución permite al legislador atribuir a la Administración potestades discrecionales. La perspectiva teórica desde la que se aborda el estudio de la discrecionalidad administrativa es, pues, triple: teórico-normativa, jurídico-metodológica y dogmático-constitucional. El interés de este libro no es sólo académico o científico, es también de utilidad práctica para los abogados y jueces del orden jurisdiccional contencioso-administrativo. +stos hallarán en él pautas claras para averiguar si la configuración de una actividad administrativa como discrecional por el legislador se ajusta o no a la Constitución y, en caso afirmativo, hasta dónde puede -y debe- extenderse su revisión jurisdiccional.