¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 320 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El idioma español como lengua común y vertebradora de la sociedad: su influencia cultural, educativa e identitaria. con casi 500 millones de hablantes nativos, el español trasciende fronteras y se consolida como un vehículo esencial de comunicación y cohesión a nivel mundial. sin embargo, en españa, esta lengua universal se enfrenta a retos singulares, derivados de su convivencia con lenguas cooficiales como el catalán, el gallego o el euskera. rul examina cómo esta coexistencia, lejos de ser un espacio de enriquecimiento mutuo, ha generado tensiones políticas y sociales que afectan los derechos fundamentales de los ciudadanos. desde la educación hasta la administración pública, analiza cómo ciertas políticas lingüísticas priorizan las lenguas regionales, marginando al español pese a su estatus oficial en todo el territorio nacional. defender el español no es excluir, es garantizar derechos. una llamada a recuperar la convivencia lingüística en españa. a través de un enfoque crítico y documentado, denuncia las prácticas que discriminan a los hispanohablantes en regiones con cooy#64257;cialidad lingüística, y revela cómo estas políticas limitan la movilidad, la igualdad de oportunidades laborales y el acceso a derechos básicos. al mismo tiempo, reivindica el valor del español como nexo civilizatorio universal, capaz de conectar a millones de personas con un patrimonio espiritual y económico: cultural, literario, comercial, científico y tecnológico compartido. lejos de proponer una uniformidad excluyente, jesús rul plantea la necesidad de una política lingüística nacional inclusiva, que respete la diversidad sin menoscabar los derechos de los hispanohablantes. con datos, análisis sólidos y una apuesta por el consenso constitucional, ofrece una llamada a recuperar la convivencia armónica que inspira nuestra democracia.