¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
Este libro pretende ofrecer un compendio de formación práctica relacionada con la organización y dinámica de los gabinetes de prensa desde una perspectiva casi puramente práctica. El valor añadido que aporta su información es que ha sido elaborada desde la experiencia concreta de su autor y, por lo tanto, aporta diversas herramientas de trabajo, así como planteamientos estratégicos, de gran valor a la hora de desarrollar labores concretas en materia de comunicación pública. La obra pretende, por lo tanto, ser una guía efectiva para todo aquel profesional de la información que se enfrenta al reto de gestionar un gabinete de prensa o trabajar en él. También pretende ser una reivindicación del papel protagonista de los periodistas en esta labor. Partiendo de la base teórica de que la labor de un gabinete de prensa es una labor propia de periodistas y no de otro tipo de profesionales, a lo largo de la obra, y mediante el desarrollo de los condicionamientos profesionales de cada una de las dimensiones del trabajo de gabinete, se apoya dicha tesis en un intento de demostrar que lo que necestia toda aquella fuente de información que pretende estructurar su política de comunicación es el concurso en dicha labor de profesionales contrastados de la información, específicamente formados para ello. Sumario: EL GABINETE DE PRENSA: El concepto nuclear de información de fuente; Consideraciones deontológicas: el mito del periodista traidor; Comunicación interna y comunicación externa. TIPOLOG??A DEL GABINETE: Gabinetes internos y externos; Clasificación atendiendo al tipo de cliente; Objetivos y estrategias en cada uno de los casos. EL JEFE DE PRENSA COMO PERIODISTA: El profesional de la información como transmisor; Corresponsabilización con los objetivos de la empresa y sus departamentos; El valor de la noticia y su gradación; La eficacia a corto y largo plazo. EL JEFE DE PRENSA COMO RELACIONES P??BLICAS: La figura del portavoz; Relación con personas e instituciones no periodísticas; Cómo impulsar una filosofía global de imagen dentro de la empresa. EL JEFE DE PRENSA Y SUS FUNCIONES DE MARKETING Y PUBLICIDAD: La necesidad de compatibilizar y especializar todos los ámbitos; El uso racional del recurso publicitario; La colaboración con el departamento de marketing; La publicidad blanca y la publicidad adherida a la información. LA RELACI??N CON LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N: Qué es lo que quieren los periodistas; El respeto a las libertades del informador; Las "libertades menores" del jefe de prensa; "On the record" y "off the record"; La diferencia entre el periodista intermediario y el portavoz; Dimensión ética: colaboración leal versus búsqueda de "periodistas; Domesticados"; Selección de medios, soportes y periodistas; Cómo tratar con periodistas especializados y con periodistas sin conocimientos previos; Cómo graduar los contactos individuales y colectivos. DIFERENTES MEDIOS, DIFERENTES ESTRATEGIAS: La prensa escrita y el concepto de información interpretativa; Radio y televisión: cómo graduar la presencia y hacerla eficaz; Prensa especializada: el jefe de prensa como intermediario documental; Entrevistas: quién, cuándo y para qué. PLANES DE IMAGEN Y CAMPA??AS DE PRENSA: Diferencias entre ambos conceptos; Diseño y selección de objetivos; Los mismos fines, pero diferentes objetivos; Cómo y por qué son convincentes las campañas de prensa. Cómo diseñar; Estrategias activas ante los medios de comunicación. ELEGIR UN PORTAVOZELEGIR UN PORTAVOZ: ¿Es tan necesario?; la elección; Política de presencias públicas del portavoz. HERRAMIENTAS PARA LA TRANSMISI??N DE INFORMACI??N: Rueda de prensa y nota de prensa: motivos y circunstancias de cada uno; El jefe de prensa como generador de noticias: trabajo documental puertas; Adentro de la empresa; perfeccionamiento de los conocimientos del periodista; La filtración, y la actitud del periodista ante la misma; El rumor, práctica a extinguir; La exclusiva y su gestión. NOTAS Y RUEDAS DE PRENSA: El proceso de creación de una nota de prensa: transparencia versus manipulación; Virtudes y defectos de cada una de las modalidades; Selección de medios y soportes; Selección de la fecha y el marco; Consideraciones logísticas; El esquema de una rueda de prensa: cómo controlar y prever su desarrollo. LA COMUNICACI??N INTERNA: La importancia de comunicar dentro de la empresa; El boletín interno; Resúmenes de prensa y gestión documental; El jefe de prensa como asesor de comunicación de los directivos. M??S ALL?? DE LOS MEDIOS DE COMUNICACI??N: LOS EVENTOS EXTERNOS: Visitas, inauguraciones, participación en actos organizados por otros; Congresos y convenciones; El gabinete de prensa y los stand feriales. GABINETE DE PRENSA E IMAGEN CORPORATIVA: Concepto de imagen corporativa; Logotipo y marca; Funciones del gabinete en la conservación o cambio de la identidad corporativa; El patrocinio; Nuevas fórmulas: hot lines, internet... SITUACIONES DE CRISIS: Alternativas del gabinete; El silencio informativo, su valor y sus peligros; El desmentido y el derecho de réplica; Búsqueda de objetivos y simulación de resultados. GABINETE DE PRENSA Y "LOBBY": Funciones del periodista: cómo transmitir mensajes; Preparación de documentación; Relación con la política de prensa. LA ASESOR??A DEL DIRECTIVO: Colaboración y confianza entre ambos ámbitos; Detección de puntos fuertes y puntos débiles.