¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 272 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
12,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
En 2020, la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Poderes Públicos de la UPV/EHU y la S. C. Aranzadi firmaron un convenio de colaboración que permite trabajar en aquello que comparten: la defesa de los Derechos Humanos y la recuperación de la Memoria Histórica mediante la investigación y la difusión Fruto de ello, se celebraron sendos seminarios en 2021 y 2022 en torno a la violencia política y a la represión de género en el franquismo, respectivamente, cuyas ponencias se recogieron en sendos volúmenes publicados
por la presente editorial Tirant.
El 20 de octubre de 2023 se celebró en Bilbao el III Seminario de Historia, centrado en el desplazamiento forzado y sus variantes, sintetizadas en el título del Seminario, Exilios, destierros y deportaciones. Un modo represivo, una forma de violencia que deriva en graves violaciones de derechos humanos, poco tratado por la historiografía, a excepción del auge en los últimos años de los estudios relativos al exilio en tiempo de guerra.
El resultado, plasmado en la publicación que el lector tiene en sus manos, fueron ponencias que combinaron visiones generales con la necesaria perspectiva local, conjugando para ello las aportaciones de algunas y algunos de los principales especialistas de la historiografía española, junto con las de investigadores de la UPV/EHU y de la S. C. Aranzadi, que están desarrollando sus estudios en esta materia.
En definitiva, esperemos que la presente publicación ayude a profundizar en las diversas formas de desplazamiento forzado, contribuya al debate académico y a conocer las últimas investigaciones al respecto.