¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En esta monografía se aborda de forma exhaustiva el estudio de las consecuencias fiscales derivadas de la extinción del condominio o copropiedad, tanto las que se producen cuando concluye con un reparto equivalente entre los comuneros de los bienes habidos en común, como las que tienen lugar mediante excesos de adjudicación a favor de algún condómino que satisface su parte al otro u otros, ya sea en metálico o de cualquier otro modo. Del tal acto extintivo resultan importantes repercusiones fiscales, que también son minuciosamente abordadas en la obra, tanto en el ámbito de los impuestos directos (Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas; Impuesto Sobre la Renta de no Residentes; Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones; Impuesto de Sociedades), como indirectos (Impuesto Sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas, Actos Jurídicos Documentados y Operaciones Societarias; Impuesto Sobre el Valor Añadido), así como algún otro impuesto de carácter especial (Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana). El análisis de dichas implicaciones fiscales se ha realizado teniendo en cuenta numerosas sentencias del Tribunal Supremo, Audiencia Nacional, Tribunales Superiores de Justicia, Tribunal Económico Administrativo Central, Tribunales Económico Administrativos Regionales, así como las resoluciones de la Dirección General de Tributos de la AEAT y sus equivalentes de las CCAA, las normas e instrucciones de las Agencias Tributarias Autonómicas y los fallos de los Organismos Forales y Tribunales Económico Administrativos Locales, y también las posiciones doctrinales que al respecto mantienen numerosos autores. Estamos, por tanto, ante una obra que resulta imprescindible para aquéllos operadores jurídico-económicos que traten de dar una respuesta fundada a las múltiples cuestiones, no siempre pacíficas, que se suscitan en esta materia. Abreviaturas y siglas INTRODUCCI??N CAP??TULO I. Extinción de la copropiedad o condominio: Clases y régimen legal 1. Comunidad romana y comunidad germánica 2. Extinción total 3. Extinción parcial 4. Extinción del condominio y desmembración del dominio CAP??TULO II. Naturaleza jurídica de la extinción del condominio CAP??TULO III. Incidencia de la extinción del condominio en los Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas, Actos Jurídicos Documentados y Operaciones Societarias 1. Extinción del condominio con adjudicaciones equivalentes a las respectivas participaciones de los comuneros (sin exceso de adjudicación y por tanto sin compensación) 2. Extinción de comunidad con excesos de adjudicación declarados 3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales Onerosas y excesos de adjudicación resultantes de la comprobación de valores 4. La extinción del condominio con motivo de la liquidación de los regímenes matrimoniales 5. Extinción del condominio y viviendas de protección oficial 6. ¿Procede la tributación por el concepto de AJD en el exceso de adjudicación oneroso que se compensa, cuando este no tributa por Transmisiones Patrimoniales Onerosas? 7. ¿Debe tributar la extinción del condominio por Actos Jurídicos Documentados cuando no proceda la tributación por Operaciones Societarias y el exceso de adjudicación tampoco tributa por TPO? 8. La extinción del condominio y los beneficios fiscales autonómicos establecidos tanto para facilitar el acceso a la vivienda como para otras finalidades 9. La extinción del condominio y los beneficios fiscales establecidos en la transmisión de explotaciones agrarias 10. Segregación, división material o división horizontal, seguidas de disolución de comunidad (simultáneas) CAP??TULO IV. La extinción del condominio y el régimen normativo del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones 1. Excesos de adjudicación resultantes de la comprobación de valores en adjudicaciones hereditarias 2. Excesos de adjudicación resultantes de la comprobación de valores en extinciones de condominio cuando no hay exceso, según los valores declarados 3. Aplicación de las reducciones en la base imponible del Impuesto de Donaciones en extinciones de condominio realizadas a título lucrativo 4. El mantenimiento de las reducciones en la base imponible del Impuesto de Sucesiones: ¿excluye la extinción del condominio el requisito del mantenimiento? CAP??TULO V. Incidencia en el Impuesto sobre el Valor Añadido de la disolución de comunidad con adjudicación de los elementos de la división horizontal a los comuneros 1. Pronunciamientos que sostienen la sujeción a IVA 2. Pronunciamientos que sostienen la no sujeción a IVA 3. Conclusiones: sujeción a IVA según los casos CAP??TULO VI. La extinción del condominio en el IRPF. Especial referencia a los excesos de adjudicación 1. La disolución de comunidades con adjudicación de bienes a cada uno de los comuneros en idéntica proporción a la que tenían en el condominio 2. Disolución del condominio que tiene lugar mediante la adjudicación de un bien en pleno dominio a uno de los comuneros, que compensa en metálico al otro 3. Conclusiones CAP??TULO VII. Impuesto sobre la Renta de no Residentes. Obligación de retener prevista en el artículo 25.2 del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en los supuestos de extinción del condominio 1. Regulación 2. Obligación de retener: situación antes y después de la Ley 2/2010, de 1 de marzo 3. Extinción del condominio con ocasión de la liquidación del régimen de separación de bienes 4. Base sobre la cual se aplica la retención 5. Modo de acreditar la condición de residente para nacionales de otros países distintos de España 6. Porcentajes de retención CAP??TULO VIII. La extinción del condominio y el Impuesto sobre Sociedades CAP??TULO IX. Incidencia de la extinción del condominio en el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana 1. Disolución de condominio mediante el reparto de bienes entre los comuneros proporcional a su respectiva participación, sin que haya, por tanto, excesos de adjudicación que se compensen 2. Disolución de condominio mediante adjudicación a uno de los comuneros que compensa el exceso de adjudicación 3. Disolución de condominio mediante la adjudicación de un bien a un comunero, que compensa el exceso mediante otros bienes o derechos, pero no en metálico 4. Extinción del condominio con ocasión de la liquidación del régimen de separación de bienes AP??NDICES Normativa 1. Normativa estatal 2. Normativa de Territorios Forales/Comunidades Autónomas Sentencias y resoluciones de los Tribunales Resoluciones, circulares y normas interpretativas de las Administraciones Tributarias Autonómicas Bibliografía