Ganancia social beneficio privado


Autor/es: Tuya, Carlos
Ganancia social beneficio privado
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
En stock, entrega en 24-48h
20,00 € 19,00 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Ganancia social, beneficio privado ofrece una revisión crítica del pensamiento de karl marx, enfocada en la teoría del valor y lo que el autor denomina catastrofismo profético, la predicción fallida de un colapso inminente del capitalismo. carlos tuya cuestiona la relevancia de la teoría clásica del valor-trabajo, inaplicable en la actual economía del conocimiento debido a la naturaleza intangible de los activos que la caracterizan. el colapso de la urss y desaparición del bloque socialista supone para carlos tuya la refutación de varios postulados del materialismo histórico, aunque no anula el ideal de una sociedad igualitaria. a pesar de las limitaciones del pensamiento de marx, el autor reconoce su valiosa contribución al análisis de las sociedades humanas, en especial la relación dialéctica entre las fuerzas productivas (fp) y las relaciones de producción (rp). una contribución que, lamentablemente, marx no llegó a desarrollar plenamente. en su análisis, carlos tuya se basa en las ciencias de la complejidad, aplicando los principios de los sistemas complejos no lineales, abiertos, dinámicos y adaptativos para entender los procesos socioeconómicos y plantearse la acción política para su transformación. tuya propone un modelo teórico que incluye la ampliación la democracia, con la integración institucionalizada de las distintas formas de democracia participativa deliberativa y directa; la democracia económica, que lleve los derechos de ciudadanía a las empresas, con la conquista de la cogestión ejecutiva; el fortalecimiento y extensión del estado social y democrático de derecho, tanto en los aspectos asistenciales, con especial hincapié en la vivienda como derecho constitucional, como en la racionalidad de la actividad productiva, la regulación de los mercados, y la planificación orientativa la economía; finalmente, el impulso a un proyecto federalista que resuelva los problemas del diseño territorial en españa y dote de auténtica autonomía estratégica a la unión europea. estos serían los aspectos esenciales de un proceso gradual de transformación del capitalismo. y, a la vez, la respuesta a las fuertes presiones adaptativas que está experimentando el capitalismo en la era digital y el cambio climático, y que suponen un riesgo existencial para la humanidad.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar