¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
LA HISTORIA DEL DERECHO 1. EL DERECHO Y LA CIENCIA JUR??DICA 2. EL DERECHO COMO «TEXTO» LA HISTORIOGRAF??A HIST??RICO-JUR??DICA 1. LA HISTORIOGRAF??A HIST??RICO-JUR??DICA HASTA FINALES DEL SIGLO XIX: HISTORIADORES Y JURISTAS 2. LA ESCUELA HIST??RICA DEL DERECHO Y SU REPERCUSI??N EN ESPA??A 3. LA SOCIOLOG??A Y EL DERECHO COMPARADO 4. LA ESCUELA DE HINOJOSA HISPANIA BAJO LA DOMINACI??N ROMANA 1. LOS PUEBLOS Y DERECHOS IND??GENAS 2. INTEGRACI??N POL??TICA DE HISPANIA AL MUNDO ROMANO 3. FACTORES DE LA ROMANIZACI??N SOCIAL DE LA PEN??NSULA LA ROMANIZACION JUR??DICA DE HISPANIA 1. LA FORMACI??N DEL DERECHO EN ROMA 2. LA ROMANIZACI??N JUR??DICA DE HISPANIA 3. EL DERECHO ROMANO PARA HISPANIA LA CRISIS DEL BAJO IMPERIO Y LA VULGARIZACI??N DEL DERECHO ROMANO 1. LA CRISIS DEL BAJO IMPERIO 2. LA CRISIS JUR??DICA: EL DERECHO ROMANO VULGAR LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO POSTCL??SICO 1. LAS TRANSFORMACIONES EN EL SIST! EMA DE FUENTES: «QUOD PRINCIPI PLACUIT, LEGIS HABET VIGOREM» 2. EL PROCESO DE RECOPILACI??N DEL DERECHO 3. EL SURGIMIENTO DEL DERECHO CAN??NICO LA HISPANIA VISIGODA 1. EL ASENTAMIENTO DE LOS VISIGODOS EN EL IMPERIO 2. EL REINO VISIGODO: DE TOLOSA A TOLEDO 3. LA ORGANIZACI??N DE LA SOCIEDAD LAS FUENTES DEL DERECHO VISIGODO 1. LA FORMACI??N DEL DERECHO 2. LAS PRINCIPALES FUENTES DEL DERECHO VISIGODO 3. LAS FUENTES DEL DERECHO CAN??NICO VISIGODO LA VIGENCIA Y APLICACI??N DEL DERECHO VISIGODO 1. EL PROBLEMA DE LA VIGENCIA DEL DERECHO VISIGODO 2. LA APLICACI??N DEL DERECHO VISIGODO EL DERECHO DE AL ANDALUS 1. HISPANIA BAJO LA DOMINACI??N ISL??MICA 2. LA SOCIEDAD DE AL-ANDALUS 3. EL ORDENAMIENTO JUR??DICO MUSULM??N CONQUISTA Y REPOBLACI??N 1. LA RESISTENCIA CONTRA EL ISLAM: EL ORIGEN DE LOS REINOS CRISTIANOS 2. LAS MODALIDADES REPOBLADORAS 3. LOS INSTRUMENTOS JUR??DICOS DE LA REPOBLACI??N 4. CONS! ECUENCIAS POL??TICAS, ECON??MICAS Y SOCIALES DE LA REPOBLACI??N LOS REINOS CRISTIANOS ALTOMEDIEVALES 1. EL REINO CASTELLANOLEON??S 2. LA MARCA HISP??NICA Y LOS CONDADOS INDEPENDIENTES 3. EL N??CLEO NAVARRO-ARAGON??S LA SOCIEDAD ALTOMEDIEVAL 1. LAS ESTRUCTURAS GENTILICIAS Y LAS COMUNIDADES DE ALDEA 2. LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD ALTOMEDIEVAL 3. EL R??GIMEN SE??ORIAL LAS RELACIONES VASALL??TICAS 1. LOS OR??GENES DEL R??GIMEN FEUDAL 2. EL R??GIMEN FEUDAL EN CATALU??A 3. INSTITUCIONES VASALL??TICAS EN LE??N, CASTILLA, ARAG??N Y NAVARRA FORMACI??N Y VIGENCIA DEL DERECHO ALTOMEDIEVAL 1. PERVIVENCIA DE LA TRADICI??N JUR??DICA ROMANO-VULGAR: EL LIBER IUDICIORUM 2. LA FORMACI??N DEL DERECHO 3. VIGENCIA Y APLICACI??N DEL DERECHO LAS FUENTES DEL DERECHO CASTELLANO-LEON??S 1. DE LAS CARTAS DE POBLACI??N A LOS FUEROS 2. LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES NORMATIVAS DE LOS REYES 3. LAS COLECCIONES DE DERECHO CONSUETUDINARIO Y SE??! ORIAL DE CASTILLA LAS FUENTES DEL DERECHO DE CATALU??A, ARAG??N Y NAVARRA 1. LAS FUENTES DEL DERECHO CATAL??N 2. LAS FUENTES DEL DERECHO ARAGON??S 3. LAS FUENTES DEL DERECHO NAVARRO 4. EL DERECHO CAN??NICO ALTOMEDIEVAL EL RENACIMIENTO DEL DERECHO ROMANO JUSTINIANEO 1. LA COMPILACI??N JUSTINIANEA 2. LA PERVIVENCIA DEL DERECHO JUSTINIANEO EN OCCIDENTE DURANTE LA ALTA EDAD MEDIA 3. LA ESCUELA DE BOLONIA 4. LA CRISIS DE LA GLOSA LOS PRESUPUESTOS DE LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE EN LA PEN??NSULA 1. EL DERECHO CAN??NICO COMO ELEMENTO DEL IUS COMMUNE 2. EL PROBLEMA POL??TICO: UNUM IUS, UNUM IMPERIUM 3. LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE EN LA PEN??NSULA EL NUEVO ORDEN JUR??DICO BAJOMEDIEVAL 1. CARACTERES DEL NUEVO ORDEN JUR??DICO 2. LA RENOVACI??N METODOL??GICA: EL COMENTARIO 3. EL CONCEPTO DE DERECHO 4. LA FORMACI??N DEL DERECHO 5. LAS FUENTES DEL DERECHO 6. LA APLICACI??N DEL DERECHO 7. EL DERECHO! CAN??NICO LA SOCIEDAD ESTAMENTAL 1. LA SOCIEDAD ESTAMENTAL 2. LOS ESTAMENTOS PRIVILEGIADOS 3. EL ESTAMENTO DE LAS CIUDADES 4. LA POBLACI??N RURAL 5. LOS GRUPOS MINORITARIOS EL DERECHO DE LA CORONA DE LE??N Y CASTILLA 1. LA REPOBLACI??N DEL VALLE DEL GUADALQUIVIR Y EL PRIMER INTENTO DE UNIFICACI??N JUR??DICA 2. LA OBRA LESGISLATIVA DE ALFONSO X EL SABIO 3. LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE: EL ORDENAMIENTO DE ALCAL?? DE 1348 4. EL DERECHO DE LAS VASCONGADAS 5. LA APLICACI??N DEL DERECHO EL DERECHO DE LA CORONA DE ARAG??N I A. EL PRINCIPADO DE CATALU??A 1. LA RECEPCI??N OFICIOSA DEL IUS COMMUNE EN EL PRINCIPADO DE CATALU??A 2. LA RECEPCI??N OFICIAL DEL IUS COMMUNE EN CATALU??A 3. EL DERECHO MARITIMO B. EL REINO DE ARAG??N 1. LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE EN EL REINO DE ARAG??N 2. LA RECEPCI??N PR??CTICA DEL IUS COMMUNE EL DERECHO DE LA CORONA DE ARAG??N II A. EL REINO DE MALLORCA 1. MALLLORCA: CO! NQUISTA Y REPARTIMIENTO. LA EXPANSI??N DEL DERECHO DE BARCELONA 2. LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE EN MALLORCA B. EL REINO DE VALENCIA 1. LA CONQUISTA DEL REINO DE VALENCIA 2. LOS FURS DE VALENCIA 3. LA ULTERIOR DIFUSI??N DEL DERECHO ARAGON??S Y CATAL??N EN EL REINO DE VALENCIA 4. LA TENSI??N IUS PROPRIUM IUS COMMUNE EN VALENCIA EL DERECHO DEL REINO DE NAVARRA 1. LA CONSOLIDACI??N DEL IUS PROPRIUM: EL FUERO GENERAL DE NAVARRA 2. LA RECEPCI??N DEL IUS COMMUNE Y LOS AMEJORAMIENTOS DEL FUERO GENERAL LA MONARQU??A CAT??LICA ESPA??OLA 1. LOS REYES CAT??LICOS: UNI??N PERSONAL DE DOS CORONAS 2. EL ESTADO MODERNO 3. LAS INCORPORACIONES TERRITORIALES DURANTE EL REINADO DE LOS REYES CAT??LICOS 4. LA MONARQU??A CAT??LICA ESPA??OLA 5. LA ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD EL DERECHO DE LA EDAD MODERNA: EL MOS GALLICUS, EL HUMANISMO JUR??DICO Y EL PROCESO RECOPILADOR 1. LAS NUEVAS CORRIENTES METODOL??GICAS: LA REACCI??N CONTRA EL ! MOS ITALICUS: EL MOS GALLICUS 2. EL TRIUNFO DE LA TERRITORIALIZACI??N DEL DERECHO: EL PROCESO RECOPILADOR 3. LAS RECOPILACIONES CASTELLANAS 4. LAS RECOPILACIONES VASCONGADAS 5. LAS RECOPILACIONES NAVARRAS 6. LAS RECOPILACIONES ARAGONESAS 7. LAS RECOPILACIONES CATALANAS 8. LAS RECOPILACIONES VALENCIANAS 9. LAS RECOPILACIONES MALLORQUINAS 10. EL DERECHO CAN??NICO 11. EL DERECHO MERCANTIL EL DERECHO DE LAS INDIAS 1. EL DESCUBRIMIENTO E INCORPORACI??N DE LAS INDIAS: LAS BULAS ALEJANDRINAS 2. EL PROBLEMA DE LA JUSTIFICACI??N DE LA PRESENCIA CASTELLANA EN LAS INDIAS 3. EL DERECHO INDIANO 4. EL PROCESO RECOPILADOR DEL DERECHO INDIANO EL REFORMISMO BORB??NICO Y LAS NUEVAS CORRIENTES JUR??DICAS 1. LA UNIFICACI??N JUR??DICA DE LA MONARQU??A: LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA 2. LAS NUEVAS IDEAS JUR??DICAS: EL IUSNATURALISMO RACIONALISTA 3. LA CRISIS DEL IUS COMMUNE Y EL TRIUNFO DEL DERECHO REGIO EN EL SIGLO! XVIII < br> EL DERECHO DEL ESTADO LIBERAL 1. LOS FUNDAMENTOS DEL ESTADO LIBERAL 2. LAS FASES DEL ESTADO LIBERAL EN ESPA??A 3. EL DESMANTELAMIENTO DEL ANTIGUO R??GIMEN 4. LA SEGUNDA «NUEVA PLANTA»: NAVARRA Y VASCONGADAS 5. LA CONFIGURACI??N DE LA NUEVA SOCIEDAD CONSTITUCI??N, CONSTITUCIONALISMO Y CONSTITUCIONES 1. EL CONCEPTO DE CONSTITUCI??N 2. EL CONSTITUCIONALISMO 3. EL CONSTITUCIONALISMO ESPA??OL 4. LA TIPOLOG??A DE LAS CONSTITUCIONES ESPA??OLAS EL PROCESO CODIFICADOR 1. LOS PRESUPUESTOS DE LA CODIFICACI??N 2. LOS PRECEDENTES EUROPEOS 3. EL PROCESO CODIFICADOR EN ESPA??A ??NDICE ONOM??STICO Y DE FUENTES