Lecciones y Materiales Para el Estudio del Derecho Administrativo . Tomo VII : Servicios Públicos

Lecciones y Materiales Para el Estudio del Derecho Administrativo . Tomo VII : Servicios Públicos
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Entrega en 5-7 días
34,50 € 32,77 € (Descuento -5.0%)
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería
Consultar disponibilidad en tiendas


Estas lecciones, redactadas por Catedráticos y Profesores de diversas Universidades, han sido concebidas con el propósito principal de facilitar la enseñanza del Derecho Administrativo. Las explicaciones están hechas usando un lenguaje muy simple y esquemático y reduciendo la información a lo que necesitan conocer imprescindiblemente los estudiantes de Derecho. Este ajuste del contenido del temario resultará también de utilidad a los opositores e incluso a los profesionales que necesiten una exposición sucinta de cualquiera de los muchos temas contenidos en estos volúmenes. Para la mejor comprensión del Derecho Administrativo, cada lección se acompaña de otros materiales, que consisten en lecturas de textos clásicos o de fragmentos de artículos o ensayos, también en partes relevantes de la argumentación de algunas sentencias fundamentales, o incluso de preceptos de los textos legales que conciernen a la materia estudiada. Todo ello complementado con la información bibliográfica esencial. La obra permite responder a cualquiera de los programas de estudio del Derecho Administrativo que se emplean en la actualidad en las Facultades de Derecho españolas. Su división en ocho tomos pretende facilitar que los profesores, los alumnos y demás posibles usuarios puedan seleccionar más fácilmente los grupos de materias que se estén examinando en cada cuatrimestre o curso académico. Autor: LEOPOLDO TOLIVAR ALAS, JUAN M.ª PEM??N GAV??N, JOS?? LUIS PI??AR MA??AS, JUAN FRANCISCO MESTRE DELGADO, JAVIER BARCELONA LLOP, MIGUEL CASINO RUBIO, C??SAR CIERCO SEIRA, CARLOS COELLO MART??N, CARMEN FERN??NDEZ RODR??GUEZ, JAVIER GARC??A LUENGO, RODRIGO MORENO FUENTES, ??NGELES DE PALMA DEL TESO, FABIO PASCUA MATEO, RAFAEL PIZARRO NEVADO ??NDICE Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Lección 1. El orden y la seguridad pública y privada . . . 13 Miguel Casino Rubio 1. PRELIMINAR SOBRE LA DIFICULTAD DE LA MATERIA . . . . . . . 13 2. LA SEGURIDAD P??BLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 La naturaleza del riesgo como criterio de identificación . . . . . . . 15 Distinción entre policía en sentido estricto o de seguridad pública y policías administrativas especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Distinción entre seguridad pública y orden penal . . . . . . . . . . 17 Contenido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 Finalidad y potestades de la policía de seguridad pública. . . . . . 19 3. EL ORDEN P??BLICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 4. LA (MAL) DENOMINADA SEGURIDAD PRIVADA . . . . . . . . . . . 23 El error de concebir la seguridad privada como una actividad con entidad propia, distinta de la seguridad pública y abierta a la iniciativa de los particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Los sujetos de la actividad de seguridad privada. . . . . . . . . . . 27 Las actividades de seguridad privada . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Empresas de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Vigilantes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Jefes de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Escoltas privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Guardas particulares de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Detectives privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Lección 2. La defensa y los servicios de inteligencia . . . . 31 Fabio Pascua Mateo 1. LA DEFENSA COMO FUNCI??N DEL ESTADO . . . . . . . . . . . . 31 2. LA CONFIGURACI??N CONSTITUCIONAL Y LEGAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 La naturaleza jurídica de las Fuerzas Armadas . . . . . . . . . . . 33 Misiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Modelo de Fuerzas Armadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 La Guardia Civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 3. EL ESTATUTO JUR??DICO DEL PERSONAL MILITAR . . . . . . . . . 40 4. LA DIRECCI??N Y ORGANIZACI??N DE LAS FUERZAS ARMADAS. 44 Las atribuciones de los órganos constitucionales . . . . . . . . . . . 44 La organización militar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 5. LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Los distintos servicios y su coordinación. . . . . . . . . . . . . . . . 49 El Centro Nacional de Inteligencia: regulación legal, naturaleza jurídica y adscripción orgánica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Control parlamentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Control jurisdiccional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 Lección 3. La Administración judicial: la Oficina Judicial 71 Carlos Coello Martín 1. EL PODER JUDICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Poder difuso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Indeterminación constitucional del sistema de selección . . . . . . . 71 Estatuto jurídico singular de Jueces y Magistrados. . . . . . . . . . 72 Extravagantes al Poder judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2. LA ADMINISTRACI??N DE LA JUSTICIA O EL SERVICIO P??BLICO DE LA JUSTICIA. DIFUSI??N Y AGREGACI??N COMPETENCIAL . . . . . 73 3. R??GIMEN DE DISTRIBUCI??N DE COMPETENCIAS: LA CL??USULA SUBROGATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Regulación estatutaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 4. LOS NUEVOS ESTATUTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 5. EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL (CGPJ) . . . . . 82 Régimen de provisión y nombramiento . . . . . . . . . . . . . . . . 82 ??rganos del Consejo: Presidencia, Pleno y Permanente, Comisiones. 83 Ejercicio de la potestad reglamentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 430 ??NDICE Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 6. EL MINISTERIO DE JUSTICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 7. COMUNIDADES AUT??NOMAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 8. ADMINISTRACI??N JUDICIAL. LA OFICINA JUDICIAL (OJ) . . . . 89 9. FUNCIONARIOS NO JUDICIALES AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACI??N DE JUSTICIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Cuerpo de Secretarios Judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Personal. Cuerpos funcionariales de la Administración de Justicia no judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95 Cuerpos Especiales facultativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 Lección 4. La Administración penitenciaria . . . . . . . . . . 105 Carlos Coello Martín 1. LA ADMINISTRACI??N PENITENCIARIA . . . . . . . . . . . . . . . 105 Cumplimiento de la pena y disciplina administrativa carcelaria . . 106 La doctrina administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 2. LA RELACI??N JUR??DICA DE LOS INTERNOS: SUJECI??N Y CONTROL JUDICIAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 Sanciones disciplinarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Derechos de configuración legal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 Los servicios penitenciarios instrumentos de reeducación y reinserción social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 3. EL JUEZ DE VIGILANCIA PENITENCIARIA: CONTROL JUDICIAL (PENAL Y ADMINISTRATIVO) DE LA RELACI??N PENITENCIARIA . 110 Juzgados Provinciales y Juzgados Centrales . . . . . . . . . . . . . 110 Competencias sobre ejecución penal y actos instrumentales administrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 4. TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Establecimientos de preventivos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 Establecimiento de cumplimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 Establecimientos especiales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 5. PRESTACIONES DE LA ADMINISTRACI??N PENITENCIARIA . . . . 114 Instrucción o docentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Administración educativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Administración penitenciaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 ??NDICE 431 Asistenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Asistencia religiosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 Comisión de Asistencia Social. . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Dotaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 Seguridad interior y exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 6. PERSONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Reestructuración de cuerpos por la Ley 39/1970 de 22 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 Funcionarios públicos especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Cuerpos de funcionarios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 Personal laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 7. EL TRABAJO PENITENCIARIO. EL ORGANISMO AUT??NOMO TRABAJO PENITENCIARIO Y FORMACI??N PARA EL EMPLEO (OATPFE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Derecho-deber del recluso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Intendente laboral: el OATPFE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Fines y funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 ??rganos rectores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 Relación laboral especial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Lección 5. La protección civil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Javier Barcelona Llop 1. CONCEPTO DE PROTECCI??N CIVIL . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 2. PROTECCI??N CIVIL Y ESTADO DE ALARMA. . . . . . . . . . . . . 142 3. COMPETENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 4. ASPECTOS FUNCIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146 5. SERVICIOS QUE INTERVIENEN EN LA PROTECCI??N CIVIL. EL PAPEL DE LAS FUERZAS ARMADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 6. DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS. . . . . . . . . . . . 154 7. ORGANIZACI??N ADMINISTRATIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 8. DERECHO COMUNITARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 432 ??NDICE ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161 Lección 6. La función de orden y seguridad de los registros públicos administrativos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Carmen Fernández Rodríguez 1. INTRODUCCI??N: LA INFORMACI??N ADMINISTRATIVA, LAS T??CNICAS REGISTRALES Y LAS NUEVAS TECNOLOG??AS EN SU MISI??N DE ORDEN Y SEGURIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 2. CLASIFICACIONES REGISTRALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 Los mal denominados registros jurídicos y registros administrativos . 176 Registros públicos, registros públicos administrativos y registros privados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Registros con objeto público y de intervención administrativa sobre el Derecho privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 3. T??CNICAS DE SEGURIDAD JUR??DICA REGISTRAL. . . . . . . . . . 178 4. EL CATASTRO Y LOS REGISTROS INMOBILIARIOS . . . . . . . . . 179 5. OTROS REGISTROS JUR??DICO-ADMINISTRATIVOS . . . . . . . . . 183 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Lección 7. La protección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . 191 José Luis Piñar Mañas 1. EL DERECHO A LA PROTECCI??N DE DATOS DE CAR??CTER PERSONAL. INTRODUCCI??N Y CONCEPTOS B??SICOS . . . . . . . . . . . 191 2. ORIGEN Y EVOLUCI??N DEL DERECHO A LA PROTECCI??N DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194 3. EL MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCI??N DE DATOS . . . . . 198 La LORTAD de 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198 La LOPD y su reglamento. ??mbito de aplicación. Ficheros y tratamientos incluidos y excluidos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199 Alguna legislación sectorial con incidencia en el derecho a la protección de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201 La legislación autonómica sobre protección de datos . . . . . . . . . 202 Una referencia a los Códigos Tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204 4. LA PROTECCI??N DE DATOS COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y LOS PRINCIPIOS QUE LO CONFIGURAN . . . . . . . . . . . . . . . 205 Principio de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206 ??NDICE 433 Consentimiento del afectado. Una referencia al tratamiento de datos por cuenta de tercero. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207 Principio de finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210 Principio de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 Principio de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 Principio de control independiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212 5. LOS DERECHOS DE LOS AFECTADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 6. LAS AUTORIDADES DE CONTROL DEL DERECHO A LA PROTECCI??N DE DATOS. REFERENCIA A LA AGENCIA ESPA??OLA DE PROTECCI??N DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216 7. LOS FICHEROS DE SOLVENCIA PATRIMONIAL Y CR??DITO Y LOS FICHEROS DE PROSPECCI??N COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . 218 Ficheros de solvencia patrimonial y crédito . . . . . . . . . . . . . . 218 Ficheros de publicidad y prospección comercial . . . . . . . . . . . . 219 8. EL R??GIMEN DE LAS TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 9. EN PARTICULAR, LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN MATERIA DE PROTECCI??N DE DATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220 10. EL R??GIMEN DE TUTELA DE LOS DERECHOS DE LOS AFECTADOS. EL R??GIMEN SANCIONADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223 Tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición . 223 Régimen sancionador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229 Lección 8. Inmigración, emigración y extranjería . . . . . . 237 Rodrigo Moreno Fuentes 1. EXTRANJER??A, INMIGRACI??N Y EMIGRACI??N . . . . . . . . . . . 237 Nacionales y extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237 El Derecho de Extranjería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238 La función de la Administración respecto de los extranjeros: actividad de ordenación o policía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 Extranjería e inmigración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 2. LA COMPLEJA REGULACI??N DE EXTRANJER??A . . . . . . . . . . . 240 Los regímenes de los extranjeros en España . . . . . . . . . . . . . 240 La inestabilidad de la regulación de extranjería . . . . . . . . . . . 242 434 ??NDICE 3. LA REGULACI??N CONSTITUCIONAL DE LA EXTRANJER??A . . . . 242 Los derechos de los extranjeros en la Constitución . . . . . . . . . 243 Las competencias en materia de extranjería e inmigración . . . . . 244 4. EL R??GIMEN ORDINARIO DE EXTRANJER??A . . . . . . . . . . . . 244 Los derechos de los extranjeros en la LODLEE . . . . . . . . . . 244 La entrada y salida del territorio nacional . . . . . . . . . . . . . . 248 Situaciones de los extranjeros en España . . . . . . . . . . . . . . . 251 Derecho sancionador en materia de extranjería. . . . . . . . . . . . 253 5. EL DERECHO DE ASILO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 259 Lección 9. La enseñanza y la educación. . . . . . . . . . . . . 265 Javier García Luengo 1. EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA EDUCACI??N . . . . . . . . . . 265 2. EL REPARTO COMPETENCIAL ENTRE ESTADO Y COMUNIDADES AUT??NOMAS EN MATERIA DE EDUCACI??N. . . . . . . . . . . . . 269 3. CONFIGURACI??N DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPA??OL . . . . . 272 Educación infantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Educación básica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Educación primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 Educación secundaria obligatoria . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Educación secundaria postobligatoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Bachillerato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276 Formación Profesional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 277 Educación superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278 4. EN ESPECIAL, LA NUEVA CONFIGURACI??N DE LOS ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279 Grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280 Máster. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281 Doctorado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287 ??NDICE 435 Lección 10. La sanidad y la salud pública. . . . . . . . . . . . 301 Juan M.ª Pemán Gavín y César Cierco Seira 1. INTRODUCCI??N. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 2. EL MARCO CONSTITUCIONAL DE LA SANIDAD . . . . . . . . . . 302 3. EL MARCO NORMATIVO B??SICO (I): LA LEY GENERAL DE SANIDAD DE 1986 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304 4. EL MARCO NORMATIVO B??SICO (II): LAS REGULACIONES POSTERIORES QUE HAN COMPLEMENTADO O MODIFICADO A LA LEY GENERAL DE SANIDAD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308 5. LOS SUBSISTEMAS DE SALUD DE LAS COMUNIDADES AUT??NOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 310 6. LA TUTELA DE LA SALUD P??BLICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312 7. EL MARCO NORMATIVO DE LA SALUD P??BLICA . . . . . . . . . . 314 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321 Lección 11. La asistencia social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333 ??ngeles de Palma del Teso 1. EL MARCO CONSTITUCIONAL DE LA ASISTENCIA SOCIAL . . . . 333 2. LA NOCI??N DE ASISTENCIA SOCIAL. LA DELIMITACI??N ENTRE ASISTENCIA SOCIAL Y SEGURIDAD SOCIAL A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 335 3. DE LA ASISTENCIA SOCIAL A LOS SERVICIOS SOCIALES . . . . . . 339 4. EL SISTEMA DE SERVICIOS SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . 341 La configuración como sistema de servicios sociales. . . . . . . . . . 342 Los principios rectores del sistema de servicios sociales más destacados: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343 La estructura de los servicios sociales en dos niveles: servicios sociales básicos, comunitarios o de atención primaria y servicios sociales especializados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345 Las prestaciones del sistema de servicios sociales . . . . . . . . . . . 346 5. LA EVOLUCI??N HACIA LA CONFIGURACI??N DE DETERMINADAS PRESTACIONES SOCIALES COMO VERDADEROS DERECHOS SUBJETIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 347 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 353 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355 436 ??NDICE Lección 12. Abastecimiento de agua a poblaciones . . . . . 361 Juan Francisco Mestre Delgado 1. PLANTEAMIENTO GENERAL: EL CONTENIDO DE LA ACTIVIDAD Y SU CALIFICACI??N COMO SERVICIO P??BLICO . . . . . . . . . . . . 361 2. UNA CONSIDERACI??N SOBRE LOS PRESUPUESTOS DEL SERVICIO . 365 3. EL R??GIMEN DEL SERVICIO P??BLICO DE DISTRIBUCI??N DE AGUA . 370 El marco general diseñado por la Ley de Bases de Régimen Local . . 370 El régimen tarifario del servicio público . . . . . . . . . . . . . . . . 373 La posición jurídica del usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 379 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383 Lección 13. La recogida, tratamiento y aprovechamiento de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385 Rafael Pizarro Nevado 1. PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LA GESTI??N DE RESIDUOS . . . . . 385 2. FUENTES DEL DERECHO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 387 Normativa comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Legislación estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388 Legislación autonómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 389 3. DEFINICI??N LEGAL DE RESIDUO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390 4. CLASES DE RESIDUOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391 Residuos urbanos o municipales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 392 Residuos peligrosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 Residuos específicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 5. COMPETENCIAS ADMINISTRATIVAS SOBRE GESTI??N DE RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394 6. LOS PLANES DE GESTI??N DE RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . 396 Los planes nacionales de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 396 Los planes autonómicos de residuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 397 Planes locales de gestión de residuos urbanos. . . . . . . . . . . . . 397 7. LA GESTI??N ORDENADA DE RESIDUOS . . . . . . . . . . . . . . . 398 El gestor de residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 398 Reglas generales sobre gestión de residuos. . . . . . . . . . . . . . . 400 8. RECOGIDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Recogida de residuos urbanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401 Recogida de residuos peligrosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 403 ??NDICE 437 9. TRASLADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404 10. VALORIZACI??N Y ELIMINACI??N . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 407 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409 Lección 14. Los servicios funerarios y mortuorios . . . . . 411 Leopoldo Tolivar Alas 1. PRECISIONES SOBRE ESTOS SERVICIOS. . . . . . . . . . . . . . . . 411 2. R??GIMEN DE LOS CEMENTERIOS MUNICIPALES . . . . . . . . . . 412 Demanialidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412 Servicio municipal obligatorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415 ¿Son recintos insalubres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416 3. CEMENTERIOS Y ORDENACI??N DEL TERRITORIO . . . . . . . . 417 Jurisprudencia y vacío normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 417 Los perímetros de protección y su declive . . . . . . . . . . . . . . . 418 Las instalaciones incineradoras o crematorios . . . . . . . . . . . . . 419 4. LA LIBERALIZACI??N DEL SECTOR FUNERARIO. . . . . . . . . . . 419 La liberalización traída por el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 La Ley catalana 2/1997, de 3 de abril . . . . . . . . . . . . . . . 421 La precisión ampliatoria de 2005 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421 Fin de los monopolios locales sobre servicios fúnebres . . . . . . . . 422 BIBLIOGRAF??A B??SICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422 ANEXO: MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE LECTURA Y ESTUDIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 423 438 ??NDICE

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar