¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 434 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
|
Libro electrónico*: |
21,00 € | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
El Folk Horror o terror rural es un subgénero, dentro del fantástico, basado en la transmisión de lo terrorífico a través de elementos enraizados con el folclore, las leyendas y las supersticiones. Su origen se remonta a la literatura y los cuentos populares del siglo XIX, si bien su eclosión estética y narrativa llegaría con las diversas cinematografías mundiales a partir de los años sesenta y setenta. Este tipo de historias, atravesadas por el ingrediente sobrenatural y sus concomitancias con la brujería, los movimientos neopaganos, la contracultura hippie, el legado de diversos ocultistas, o el miedo social a los cultos y sectas, dará como resultado la reaparición de una serie de creencias ancestrales que permearán los distintos modelos culturales hasta la actualidad.
Este imaginario, que pone en tensión el progreso frente a lo atávico y marginal, ha trascendido las fronteras británicas en las que nació para adaptarse a las realidades de otras geografías: desde los Outback Films australianos o las historias japonesas de fantasmas, hasta el estereotipo de la América profunda.
Desde nuestra contemporaneidad, se puede observar cómo el Folk Horror sigue expandiéndose, también a través de los distintos medios de expresión: videojuegos, cómics, televisión, artes plásticas, etc., dialogando con otros subgéneros como el Slasher o el Survival Horror. Partiendo de estos aspectos, el presente libro ofrece una diversidad de propuestas y reflexiones que giran en torno a esta categoría del terror, como engranaje dentro de la ficción fantástica, contando para ello con una selección de textos de expertos y expertas internacionales. Todo ello, atendiendo a sus propias ramificaciones (mitologías locales, brujería, maldiciones, paganismo, etc.), a la amplitud de sus debates (análisis social, político, cultural, perspectivas feministas, etc.) y a su interconexión con las diversas modalidades de expresión y plataformas de la cultura audiovisual.