¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 470 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
24,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El sostenimiento de los entornos rurales se ha convertido en un objetivo de acción primordial de las administraciones gubernamentales en los últimos años. Este objetivo todavía ha tomado más importancia desde 2020, año de irrupción de la Pandemia de la COVID20, ya que se registraron, por una parte, un movimiento migratorio de retorno desde las grandes urbes a zonas rurales que se encontraban ciertamente deshabitada, revitalizándose éstas poblacional y económicamente, y por otra, la puesta en valor de dichas zonas como destinos turísticos de primer nivel mundial.
En este sentido, la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica, entidad constituida en 2023, y en la que tienen presencia profesores de Universidades de España, Portugal, Italia, Perú, Argentina y México, ha entendido que la atención en torno a las razones que hacen atractivas la protección y puesta en valor de los entornos rurales debe representar una especial atención en términos científicos. Así, dentro del Patrimonio Rural, se puede encontrar una amalgama de recursos como los culturales, los medioambientales, los etnográficos... que coadyuvando con desarrollo de las distintas políticas económicas y el desarrollo normativo del sector público puede combatir aspectos como la despoblación, la pérdida del patrimonio medioambiental, cultural y tradicional, etc. de éstas zonas.
Este trabajo se constituye como un claro ejemplo transversal que, a modo de iniciativas de éxito económico, marcos comparados de legislación de protección o detección penal, y planteamientos artísticos de restauración del patrimonio pueden alumbrar el camino a seguir en los años venideros.