¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 610 048 ext. 1005 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
El culto a los santos, constituido a finales de la Antigüedad como uno de los componentes de la religión cristiana, conoció a lo largo de la Edad Media una serie de transformaciones al ser utilizado como ideología por distintos sectores y grupos sociales. El recurso mágico al milagro y la taumaturgia en una sociedad de grandes deficiencias materiales condujo, por su parte, a extremos tales que el protestantismo colocaría al patronazgo hagiológico en la diana de su combate reformador. Pero la reacción de la moderna contrarreforma católica sentó las bases del análisis filológico de los textos hagiográficos, lo que en los últimos veinticinco años ha facilitado una floración de estudios monográficos aplicados a la historia literaria, pero también a la historia de las mentalidades y la antropología. Esta síntesis dibuja dicho proceso histórico desde un punto de vista general, combinando la variedad de enfoques e inscribiéndolo en la historia global de las religiones. Ofrece además, en apéndice digital, una guía metodológica a los distintos tipos de fuentes parlantes del culto a los santos. Javier Pérez-Embid es catedrático de Historia Medieval en la Universidad de Huelva.