¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 204 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
20,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determinante fue la Jurisprudencia del Tribunal Supremo acogiendo las sanciones que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso a diversos Colegios de la Abogacía por la publicación de los denominados Baremos o Criterios, así como la introducción de valores subjetivos ("complejidad", "esfuerzo"?). La situación de desconcierto en la práctica diaria de los Tribunales ha sido total. Actualmente, para añadir algún elemento más a la enigmática coyuntura, la Ley Orgánica de Eficiencia del Servicio Público de Justicia (L.O. 1/2025) introduce nuevos incidentes a resolver sobre la exoneración o moderación de las costas, directamente relacionados con la actuación previa de las partes en los MASC (medios adecuados de solución de controversias). Y la relevancia que vaya a tener la ya vigente Ley Orgánica del Derecho de Defensa (L.O. 5/24) sobre los Criterios también es cuestión digna de observación atenta. Sin olvidar a la Procura y sus aranceles, y la problemática que puede dar su aplicación. Todo ello se intenta abordar en esta obra, donde el autor, Letrado de la Administración de Justicia desde hace más de veinte años en distintos Juzgados de Primera Instancia e Instrucción a la vez que investigador y articulista sobre las costas procesales prácticamente desde el inicio de su carrera profesional, intentará poner algo de luz a todo tipo de profesionales jurídicos y estudiosos que intervienen en esta actualmente confusa materia.