¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
En papel: Entrega en 5-7 días |
|
|
El artículo no está disponible en esta web pero puede encontrarlo en nuestra Librería Ir a la librería | ||
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
Esta obra de teoría general del Derecho (normas jurídicas y la persona) le va a permitir, no sólo comprender la farragosa fenomenología jurídica y la resolución de conflictos a las distintas situaciones jurídicas, sino que desde una posición más finalista y teleológica la va a permitir obtener conclusiones útiles y válidas para enfrentarse a la realidad y experiencia posterior en el ejercicio y desenvolvimiento como profesional del Derecho. Las reflexiones y explicaciones que el lector (tanto alumno como jurista en su sentido más extensivo) encontrará en la obra, que ahora "actualizado" se presenta, pretende suscitar y excitar la capacidad de estudio crítico para discurrir en torno a los problemas extensos e intensos que el manejo de los conceptos jurídicos propios de esta teoría general: normas jurídicas y persona brinda al alumno, y en general como indicamos supra al profesional del Derecho y máxime con la importante reforma Ley 8/2021 de 2 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica. Decimos esto último, porque la obra no solamente tiene utilidad intelectual, pedagógica y formativa, sino que también incorpora adquisiciones pragmáticas obtenidas de las experiencias profesionales. Efectivamente, una parte fundamental de esta teoría del Derecho, consistente en el estudio de la "persona" se ha visto modificada legislativamente por la citada Ley 8/2021 de 2 de junio (supra mencionada) y es fundamental su estudio porque modifica notablemente el Código Civil y otras leyes procesales. Es decisivo, en este ámbito de estudio la "nueva comprensión de las personas con discapacidad como sujetos plenamente capaces, en la doble dimensión de titularidad y ejercicio de sus derechos (conforme a la Convención de Nueva York ?véase preámbulo, pg 6 y 7 , de la citada Ley 8/2021