¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
PARTICULARES: 963 392 051 - FAX: 963 615 480 / LIBRERÍAS: 963 600 598 - FAX: 963 694 151
1ª Edición / 326 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: En stock, entrega en 24-48h |
|
|
Consultar disponibilidad en tiendas
Consultar disponibilidad en tiendasLos plazos estimados son para pedidos realizados antes de las 14:00h del viernes (salvo error o situaciones especiales: festivos, inventarios,etc).
|
||
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
15,00 € | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
La pandemia de la COVID-19 ha tenido un impacto sin precedentes a nivel mundial, sin embargo, ha afectado de manera muy desigual en la población en general, siendo los grupos de población más vulnerables los que se han visto más golpeados por los efectos del coronavirus, con lo cual ha agravado las vulnerabilidades y las brechas ya existentes entre esta población. Si bien es cierto que ha ido apareciendo literatura científica especializada en la temática, principalmente en el ámbito de la salud, en la actualidad disponemos de pocos estudios, en concreto en el campo de las ciencias sociales, que analicen el impacto de la COVID-19 en los colectivos más vulnerables.
En este sentido, a través de esta obra, desde un enfoque interdisciplinar, recopilamos y presentamos las contribuciones de investigadores especializados que analizan de qué modo y en qué forma la pandemia afectó a los colectivos más vulnerables en España, teniendo presente que nuestra mirada se ha centrado especialmente en: las personas mayores, los menores en situación de pobreza y/o riesgo de exclusión social, las personas con discapacidad intelectual, los inmigrantes, las personas sinhogarismo y, las mujeres.
Entendemos que esta obra constituye una herramienta útil de conocimiento para el trabajo directo con la población más vulnerable y para el diseño de políticas públicas efectivas que atiendan las necesidades y garanticen los derechos de estos colectivos, a la vez que reduzcan el impacto negativo ante futuras crisis.