¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 178 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
$ 319.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 192.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Esta obra colectiva reúne diversas perspectivas críticas en torno a los principales retos que enfrenta el sistema de justicia penal en México, y en algunos casos, con una visión comparativa con países como Colombia. A través de una mirada multidisciplinaria y con fundamento en la realidad social y jurídica, se reflexiona sobre la tensión entre el garantismo penal y el derecho penal del enemigo, evidenciando los efectos contradictorios que dicha dualidad genera en las políticas criminales contemporáneas.
Se abordan con profundidad los derechos humanos de las personas privadas de la libertad, tanto desde la óptica de su vulnerabilidad intra muros como en el proceso de reinserción social, subrayando los desafíos laborales que enfrentan tras su liberación. El enfoque se amplía con el análisis de la justicia restaurativa como alternativa al modelo punitivo tradicional, resaltando su potencial para la reparación del daño y la reconstrucción del tejido social.
La obra también examina aspectos procesales fundamentales del sistema acusatorio, como la importancia de la mecánica de hechos en la construcción de la teoría del caso, herramienta esencial para garantizar procesos penales eficaces y justos. Asimismo, se pone especial atención en la figura de la víctima, tanto en su dignidad y trato en delitos como la violación, como en su papel dentro de la política criminal actual, denunciando omisiones institucionales y proponiendo un enfoque centrado en la protección integral.
Finalmente, se expone la problemática de la violencia obstétrica como una forma de violencia institucional y de género, planteando una reflexión que trasciende fronteras y propone medidas concretas para los sistemas penales de Iberoamérica. En conjunto, esta obra ofrece un panorama reflexivo, crítico y propositivo sobre los desafíos estructurales, normativos y humanos que enfrenta la justicia penal en México, abogando por un modelo más humano, garantista y comprometido con los derechos fundamentales.