¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 304 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 264.00 MXN | |
En papel: Entrega en 15-20 días |
$ 439.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El presente trabajo es producto de veinticinco meses de apasionante investigación, el cual centra su capítulo primero, en el estudio de la evolución normativa de la transparencia y el acceso a la información pública en México, analizando principalmente procesos legislativos, como lo es la reforma constitucional del 06 de diciembre de 1977; amparos en revisión, interpretaciones y criterios jurisprudenciales; leyes federales que indirectamente impactaron a la materia que nos ocupa; la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental del 11 de junio de 2002; la legislación local en materia de transparencia y acceso a la información pública, concretamente del periodo 2002-2007; diversas reformas constitucionales que directa e indirectamente le fueron otorgando reconocimiento y madurez a la materia; así como la Ley General y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública, del 04 de mayo de 2015 y del 09 de mayo de 2016 respectivamente.
Por otra parte, el capítulo segundo hace referencia a los retos que se considera son un desafío actualmente para el derecho fundamental de acceso a la información pública en México, comparando brevemente el contexto internacional, exponiendo estadísticas nacionales en la materia, señalando los retos normativos y desglosando el modelo de los organismos garantes en México, así como presentando propuestas y conclusiones para procurar encontrar soluciones en conjunto que le brinden celeridad, dinamismo, pero sobre todo eficacia y eficiencia en su operatividad al derecho que nos ocupa.