¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 159 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
Libro electrónico*:![]() ![]() |
$ 231.00 MXN | |
En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |
$ 384.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
El artículo 29 de nuestra Constitución Federal faculta al Presidente de la República, previa autorización del Congreso de la Unión, para suspender el ejercicio y goce de ciertos derechos humanos, a fin de que haga frente a alguna situación que ponga a la sociedad mexicana en grave peligro; y dispone que la Suprema Corte deberá analizar, inmediatamente y de oficio, su constitucionalidad y validez. Ahora bien, este medio de control judicial de constitucionalidad sólo fue establecido en nuestra Norma Fundamental, carece del desarrollo legal (ley reglamentaria) que permita implementarlo en la realidad social y jurídica de nuestro país de forma efectiva y eficiente; omisión que genera inseguridad jurídica y podría provocar arbitrariedades y violaciones a derechos humanos. Este libro tiene como objetivos proponer el procedimiento que debería contener la Ley Reglamentaria del Artículo 29 Constitucional sobre Suspensiones a Derechos Humanos, hasta hoy inexistente, para que el Presidente establezca este tipo de suspensiones y el Congreso le permita o no implementarlas; sugerir una interpretación de los supuestos que los facultan para tomar y autorizar este tipo de medidas extraordinarias; y hacer una propuesta del proceso que la Suprema Corte debe seguir para pronunciarse sobre su constitucionalidad y validez, de los aspectos que debe analizar en sus sentencias, su parámetro de regularidad constitucional y sus alcances y efectos.