¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 376 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
En papel: Disponible |
$ 449.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 270.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El propósito de esta publicación es poner en perspectiva la relación entre los archivos públicos, la apertura gubernamental y la democracia en el contexto mexicano. Se parte de que los archivos y la gestión documental para la apertura de los gobiernos son de interés clave en la consolidación de una democracia moderna. Y para ello, se requiere de instituciones legitimadas para la garantía de los derechos de acceso a la información, de protección de datos personales y de archivos públicos. A partir del sexenio 2018-2024, México ha venido transitando hacia la vulneración de estos derechos y su relación con la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Las reformas constitucionales recientemente aprobadas por el Poder Legislativo han venido a trastocar las instituciones que garantizan estos derechos y que han venido cumpliendo un rol de contrapeso en la democracia constitucional. Es la razón por la cual los temas abordados en esta publicación como la transparencia, el derecho de acceso a la información, el derecho de protección de datos personales, el derecho a la verdad, los archivos públicos y la gestión documental como la entrega-recepción, las auditorías archivísticas, el combate democrático a la corrupción en la administración pública, los archivos para una calidad de las políticas públicas, así como para la justicia ante los delitos en contra de los derechos humanos; es parte del debate público y de la agenda necesaria que debemos construir y asumir los ciudadanos, los actores políticos y gubernamentales, y privados.