¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 300 págs. / Rústica / Castellano / Libro
En papel: Disponible |
$ 399.00 MXN | |
Libro electrónico*:![]() ![]() ![]() |
$ 240.00 MXN | |
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. |
El conocimiento no conoce fronteras, idiomas, economías o pertenencias políticas.
El conocimiento es libre en toda la extensión de la palabra, se cultiva y genera en todos los lugares y en todo momento; el tiempo lo filtra, lo nutre y permite su evolución. El conocimiento es como la vida misma: nace, crece, se reproduce y evoluciona.
Quienes participamos en este esfuerzo, compartimos el privilegio de aprender enseñando de las y los alumnos, de nuestras y nuestros colegas y también de la sociedad. La experiencia cotidiana en las aulas nos permite identificar con mayor claridad temáticas particulares que reclaman una tarea de investigación y la formulación de propuestas de mejora. Los laboratorios de aprendizaje y enseñanza son una fuente de investigación diaria y un caldo de cultivo para la evolución del conocimiento.
En esta obra colectiva participamos profesionales en Ciencias de la Educación, Derecho, Enfermería, Informática, Medicina Humana, Psicología, Idiomas, Administración, Mercadotecnia y Medicina Veterinaria. Los temas abordados son diversos, pero sin duda el denominador común es la reflexión, la crítica y las propuestas que es posible encontrar en cada uno de los textos.
Cada autora y autor expresa en diversas formas y en extenso los planteamientos de su investigación para contribuir a la propuesta y discusión actual. Esta es, también, labor del y la docente universitaria: generar conocimiento reflexivo, crítico, práctico y socialmente relevante.
Ahora corresponde al lector hacer su propia lectura, análisis, reflexión crítica y ayudarnos en la evolución epistemológica del tópico de su preferencia. Si esto se logra, el objetivo del texto se cumplirá.