¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 192 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda |  | |
| Libro electrónico*:       | $ 198.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Las reformas constitucionales en materia de
 derechos humanos y amparo de 2011 no han
 significado un mejor sistema de justicia. Contra
 lo que se dice, a más de una década de distancia
 la garantía judicial de los derechos fundamentales
 en México todavía descansa casi por
 completo en el juicio de amparo y, por ende, en
 cada vez más tribunales federales, mientras
 que los tribunales locales se mantienen como
 mera justicia "de paso". Este complejo y costoso
 esquema sirve bien a las élites, pero no es
 capaz de garantizar al grueso de la población
 los derechos que la Constitución le reconoce.
 Paradójicamente, las propuestas para revertir
 tal situación hoy día se agotan en poco imaginativos
 remedios de corte autoritario: plantean
 incrementar la discrecionalidad de los tribunales
 de amparo para rechazar asuntos sin analizar
 el fondo. Este libro es una advertencia
 contra esa tentación. Después de reevaluar el
 amparo judicial mexicano, busca expandir su
 horizonte de soluciones mediante un análisis
 detenido de las herramientas que en este rubro
 específico ofrece la dogmática constitucional
 de la República Federal de Alemania. Concretamente,
 se explora la hasta ahora en México
 desconocida figura del "control de comprensibilidad",
 una práctica de revisión de constitucionalidad
 de sentencias ordinarias utilizada
 regularmente por el Tribunal Constitucional
 Federal al resolver recursos de amparo. La obra
 explica por qué este tipo de control judicial es
 una respuesta jurídica bastante más democrática
 y flexible para proteger derechos constitucionales
 que la simple discrecionalidad para
 desechar asuntos y, por lo tanto, representa una
 opción más adecuada a la particular situación
 de los derechos humanos en nuestro país.