¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 656 págs. / Rústica / / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 934.00 MXN | |
| Libro electrónico*:     | $ 561.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en . Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Una historia de las ideas políticas, que viene a ser una especie de
 historia de la filosofía en la vertiente política, es una tarea que solo
 cabe abordar como coronación de una intensa vida dedicada al
 estudio y al trato frecuente de los grandes pensadores del pasado y
 el presente. Es un empeño ambicioso, que trata de presentar en una
 equilibrada visión de conjunto un evolución milenaria del pensamiento
 y solo cabe enfocarla con el desapasionamiento y la serenidad
 de juicio que otorga una larga experiencia.
 La obra de Ryan, modestamente titulada Sobre la política, hace
 justicia a las consideraciones anteriores y se erige ya como el texto
 de referencia para el estudio de la historia de las ideas políticas de
 este siglo. En el XX se impuso por sus indudables méritos la aguda
 obra de George Sabine, Historia de la teoría política. El libro de Ryan,
 que lo sustituye, continúa esta tarea brillantemente, incluye los
 debates más actuales de la disciplina y la proyecta sobre un futuro de
 preocupaciones hoy vigentes y que no existían en el siglo pasado.
 El tratamiento de Ryan es riguroso, pero no excesivamente especializado.
 No se concentra en cuestiones de interpretaciones controvertidas
 que pueden ser de interés para los eruditos, pero no para círculos
 más amplios, sino que trata los autores y escuelas de forma sistemática
 y atendiendo a aquellos factores que dan persistencia a las
 cuestiones doctrinales y las hacen pertinentes para la contemporaneidad.
 De la máxima importancia asimismo la vinculación que
 establece entre los debates teóricos y filosóficos y las cuestiones
 prácticas de la gobernación en las sociedades contemporáneas. A
 este respecto, la historia de Ryan supone material de estudio precioso
 para los especialistas, lectura obligada para lectores bien informados
 y obra de amena consulta para el público en general.