¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
 
			
			Pedidos y atención al cliente
					TLF:(55) 6550 2317     TLF:(55) 6550 2318
				
1ª Edición / 218 págs. / Rústica / Castellano / Libro
Por la compra de este libro en papel tendrá acceso a las siguientes promociones (CÓDIGO PROMOCIONAL INCLUÍDO EN EL INTERIOR DEL LIBRO):
| En papel: Entrega en 15-20 días Disponible en impresión bajo demanda | $ 703.00 MXN | |
| Libro electrónico*:       | $ 429.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
Editado en España. Libro en papel sólo disponible en IBD (impresión bajo demanda). El libro bajo demanda se imprime de forma automática y de manera exclusiva para cada cliente. No admite devolución.
Tradicionalmente, existía una visión de la empresa como un ente suministrador de
 bienes y servicios, un contratador que ofertaba trabajo, y un potencial destino al
 que las familias podían canalizar sus ahorros. Hoy en día, el abanico de expectativas
 y exigencias a la empresa se ha ampliado, especialmente en lo que concierne
 a su responsabilidad con la sociedad y la protección del medioambiente. La legitimidad
 de la empresa para operar en el mercado, que en el pasado descansaba
 únicamente en el cumplimiento de sus obligaciones legales y la satisfacción de
 clientes y propietarios, depende ahora, cada vez más, del beneplácito de un mayor
 número de grupos de interés con un rango de expectativas y objetivos más amplios
 y heterogéneos. Esta realidad constituye uno de los objetos de interés de la Cátedra
 de Empresa y Humanismo de la Universidad de Valencia, que con el patrocinio
 de la Dirección General de Economía Sostenible, Caixa Popular y Seidor, lleva desde
 el año 2017 realizando trabajos de investigación y actividades de difusión del
 conocimiento.
 En este libro se plantea un doble objetivo con la sostenibilidad empresarial: por
 un lado, proporcionar herramientas para ayudar a las empresas a integrar los principios
 de la sostenibilidad tanto en su gestión estratégica como en su operativa
 diaria; y, en segundo lugar, concienciar sobre la importancia que la elaboración y
 divulgación de informes de reporting no fi nanciero y memorias de sostenibilidad
 tiene no solo para cumplir con la regulación creciente en la materia, sino también
 para colmar las grandes expectativas que los grupos de interés tienen puestas en
 la empresa como una organización clave en el impulso del desarrollo sostenible.
 Adicionalmente, se incluye en esta obra un estudio diagnóstico desarrollado en
 el Parc Tecnològic de Paterna para conocer con mayor detalle las prácticas en
 materia de sostenibilidad, transparencia informativa y reporting no fi nanciero de
 las empresas y resto de organizaciones que en él se hospedan. Los resultados de
 este estudio pionero arrojan interesantes conclusiones para empresas, entidades
 gestoras de enclaves tecnológicos, y administraciones públicas vinculadas con la
 promoción de la sostenibilidad o con el fomento de estas infraestructuras empresariales.