El cateo en México. Aportes de un criminólogo y un policía

El cateo en México. Aportes de un criminólogo y un policía
Recomendar a un amigo Añadir a mis libros
En papel:
Disponible
$ 349.00 MXN
Libro electrónico*:
Disponible en versión pdf drm Disponible en versión epub Disponible lectura nube
$ 210.00 MXN
*Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí.


ÀCómo hacer para que el cateo, que busca en el domicilio personal o la propiedad privada a personas para su aprehensión, o bien, objetos del delito relacionados con un hecho delictivo, cumpla tanto con sus objetivos de política criminal (seguridad) dentro de un contexto de alta inseguridad como con aquellos principios convencionales y constitucionales (libertad) del nuevo sistema justicia penal? Ante la ausencia literaria y de investigación académica al respecto, la presente obra analiza -desde una perspectiva que combina el conocimiento jurídico y criminológico con la experiencia operativa policial- la figura del cateo, abordando su incidencia estadística, su fundamento convencional, constitucional y nacional, sus principios constitucionales y derechos fundamentales, así como las partes que intervienen en su solicitud, emisión y ejecución. El objetivo es, por un lado, prevenir el cateo ilegal, entendido como el incumplimiento de uno o más requisitos para la emisión de la orden o durante su ejecución, esto, a través de lo que los autores denominan la metodología del cateo, misma que ayude a minimizar los errores más comunes y potencialice las buenas prácticas. Por otro, eliminar la ilegalidad del cateo, es decir, aquellas formalidades previstas que implican violaciones a derechos huma- nos, por medio de una Reforma Constitucional al párrafo onceavo del artículo 16 de la Cons- titución que adecue el diseño normativo de esta figura al nuevo marco procesal penal acusa- torio, sobre todo, en vista de que, a 108 años de la Constitución de 1917 y a 91 años del Código Federal de Procedimientos Penales de 1934, dicho acto de investigación y sus requi- sitos básicos no han sido, salvo algunos cambios de carácter formal, sustancialmente modificados en los cuerpos normativos vigentes. Ante el enorme reto que representa el actual panorama criminal en nuestro país, el Gobierno y sus agencias de seguridad y justicia deben contar con herramientas de investigación modernas y efectivas que permitan, dentro del marco legal y en respeto irrestricto de los derechos humanos, castigar a los responsables, reparar el daño a las víctimas y devolverle la tranquilidad a la gente.

Introducir comentario
Últimos libros visitados
Libros escritos por
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar
Si no se cargan automáticamente los resultados, pulse aqui para cargar