¿Aún no tienes una cuenta? Crea una ahora y accede a tus listas favoritas, tu histórico de cuentas y muchas más cosas...
Pedidos y atención al cliente
TLF:(55) 6550 2317 TLF:(55) 6550 2318
1ª Edición / 140 págs. / Rústica / Castellano / Libro
|
En papel: Disponible |
$ 249.00 MXN | |
|
Libro electrónico*: |
$ 150.00 MXN | |
| *Para visualizar los libros electrónicos debe tener instalado Adobe Digital Edition en su equipo. Para conocer más pulse aquí. | ||
La desinformación no solo altera lo que pensamos: transforma el modo en que decidimos
y convivimos. Hoy, la mentira se ha vuelto un negocio y una herramienta política
capaz de fragmentar sociedades enteras. Frente a ello, muchos gobiernos latinoamericanos
han respondido con leyes que, en nombre de la verdad, terminan espiando a la
ciudadanía, censurando contenidos y criminalizando a quienes los difunden.
Este libro invita a mirar más allá del contenido falso para revelar la infraestructura
que lo vuelve tan eficaz: publicidad política sin rastro, algoritmos opacos y campañas
que perfilan al electorado con precisión quirúrgica. A partir de los estándares
interamericanos de libertad de expresión, la autora compara la legislación regional
y propone cuatro modelos regulatorios para frenar la desinformación sin sacrificar
la democracia.
Con rigor científico y mirada crítica, la obra reconstruye las herramientas más innovadoras
que se discuten en la región ?entre ellas, la trazabilidad publicitaria, la
prohibición del perfilamiento electoral y la transparencia algorítmica? para
desmontar la economía de la desinformación. Una guía indispensable para congresistas
y para quienes, desde la academia y la sociedad civil, contribuyen a construir
un ecosistema digital más transparente y plural.